jueves, agosto 31, 2006

 

La insoportable levedad de la Sociología (sin ser original)

Lo cierto es que esto de la Sociología está muy relacionado con la actualidad, parece que se mueva más por el campo de la “doxa” que por el de la “episteme”. Lo que hoy es, mañana puede que no sea y viceversa.

Así puede ocurrir que un autor inexistente en el “mainstream” de la “doxa” sociológica en 1986, por ejemplo (como Ulrich Beck del que no tuve noticia durante toda la carrera y eso que empecé en ese año) veinte años después parece que es el profeta de la sociedad prometida, por el contrario, autores venerados en 1986 como Adam Shaff o Alvin Toffler hoy sean historia lejana, muy por detrás de Nostradamus.

Y lo mismo ocurre con las “teorías”…, en fin, y lo cierto es que hubo autores que intentaron crear una ciencia sociológica similar a la ciencia económica positiva con nulo éxito y las fuentes teóricas de la Sociología cada vez están más carcomidas por la apropiación de la omnipresente Psicología, la emergente Antropología y la Historia que es la madre de todas las ciencias sociales. Donde la Filosofía es la que da el apoyo epistemológico a todas las demás.

Hay un minimovimiento social sobre la inadecuación de la consideración como unidad temática de la Sociología y la Antropología por el Ministerio y se dan consignas simplistas como si tal o tales autores no eran “sociólogos” y si nos engañaron. Y lo cierto es que algunos de ellos vienen en textos como economistas (Veblen) o como psicólogos o como filósofos (la mayoría). Yo no veo tan inconveniente esta unión, no es sino la compresión de las sociedades y su complejidad interna el propósito de ambas, la diferencia de perspectiva es cuestión de generalidad, de integración y no de herramientas metodológicas de análisis, o sino ¿de qué es lo que se quejan?.

No veo el problema, más problema me parece el no tener una teoría o conjuntos de teoría para describir e interpretar la realidad de manera consistente. ¿Propone alguien algo positivo en este sentido o seguiremos criticando a los demás y dejando todo indefinido e inconcluso?

 

Sociología obligatoria y sociología voluntaria

La sociología obligatoria son los contenidos que se hacen estudiar a los estudiantes de nivel de secundaria o de nivel universitario para obtener los créditos necesarios para acceder a una titulación académica. Si sus intereses no son propiamente de conocimiento de la lógica social entonces puede ocurrir dos cosas:

Que sea percibido como una materia de letras, fácil similar a la filosofía cuyos contenidos son curiosos pero que no sirve para nada.

Que le guste (en esto depende mucho la didáctica) y le vea su aplicación práctica para desvelar los patrones culturales y de relación social donde le toca vivir. Y siempre piense que aunque le gusta lo que está estudiando podría haberse dedicado más a la Sociología.

Pero en estos dos casos, la persona discente no consumirá pensamiento social.

La sociología voluntaria tiene un carácter intelectual de descubrimiento, de “ilustración”, suele proceder de la conciencia práctica del conocimiento sociológico sobre las estructuras sociales y/o como vía para el prestigio profesional autónomo.

Es practicada por los denominados “Sociólogos/as” de manera continua o discontinua dependiendo del nivel de profesionalización, credibilidad, prestigio del poseedor de esa denominación (No tienen porqué estar titulados universitariamente en Sociología: pueden tener otras titulaciones universitarias o no tener titulación alguna)

Los sociólogos/as discontinuos son “los que tienen sus días” en los que son oídos y respetados por una audiencia concreta pero que pasados estos episodios suelen pasar desapercibidos por el mundo e incluso ser etiquetados como “anti-sociales” por su forma de ver la realidad. Estos suelen ser titulados universitarios en Sociología por lo que normalmente no se les entiende cuando expresan su percepción cuando no se les ha contratado para ello. Sin embargo, si, por el contrario, son los protagonistas del análisis de un tema candente y su interpretación favorece a quien le ha encargado dicho estudio se les considera como “autoridad en el tema”.

Pensemos, ¿qué sociología estamos haciendo ahora?

 

El profesorado y la sociologia. Introducción

El interés de la Sociología por el profesorado se enfoca sobre todo en la comprensión de la posición que ocupa la persona que desarrolla el rol de "profesor/a" en la estructura social (profesorado como categoría social) y el papel que juega en cada sistema educativo, como el agente fundamental y, además, es el más estable teniendo en cuenta que el resto de los agentes permanencen en el sistema con una temporalidad más breve y así discurren en el devenir del tiempo las sucesivas cohortes de alumnos/as, padres o autoridades políticas educativas, cada cual con unas distintas motivaciones en consonancia con las corrientes dominantes de opinión de la sociedad. El profesorado ha sido estudiado por la Sociología con creciente interés desde sus orígenes como ciencia.

El primer sociólogo que situó al profesorado como centro de sus estudios que fue Willard Waller. En 1932 publicó “La Sociología de la Enseñanza”. En esta obra analiza las relaciones funcionales entre la escuela y la comunidad, con atención preferente al profesor (y en especial al de enseñanza primaria). Waller encuentra a los profesores como personas 'aisladas' en la comunidad en la que viven: un aislamiento que él atribuye a razones de origen y estatus social, pero también a su “vida en un mundo de roles y actitudes adolescentes” (1932: p. 48 – cita tomada de Guerrero 2002: p. 176). Después de Waller, los estudios se suceden con cierta lentitud, hasta los años 70 y 80, en que se generalizan.

El estudio sociológico más completo e interesante sobre el profesorado, según Guerrero Serón, es la obra del sociólogo Dan C. Lortie, “Schoolteacher. A sociological study” publicada en 1975. En ella se analiza la naturaleza y el contenido del “ethos” de la ocupación docente, es decir, aquellas pautas de valores y sentimientos que le son peculiares y que distinguen al profesorado de los miembros de otras ocupaciones. Para Lortie, dichas pautas derivan tanto de la estructura de la ocupación como de los significados que ellos mismos asignan a su trabajo.

A comienzo de los años 80, algunos autores neo-marxistas constituyen una corriente de pensamiento que se plantea romper con la invisibilidad del profesorado dentro de los análisis educativos que se suelen realizar, y acomenten el estudio laboral en su puesto de trabajo. Señalan que hay que centrarse en el contexto de trabajo de la enseñanza, ya que, al fin y al cabo, los profesores son trabajadores. En este contexto, y en España, Carlos Lerena diseña un marco de análisis de la sociología del profesorado. Según él, existen dos vías para analizar lo que el llama profesiones ideológicas: por un lado el análisis en términos de situación de clase (marxista) y, por otro, en términos de estrato, categoría ocupacional o grupo de estatus (sociología a la americana). Plantea la necesidad de trabajos sociológicos que estudien la posición social del grupo en la estructura social como categoría relacional. En cierta medida traslada a nuestro país las discusiones metodológicas de los neo-marxistas. Otros autores españoles que en los años 90 han profundizado en el debate acerca del carácter proletario o profesional del profesorado han sido Fernando Gil, Mariano Fernández Enguita y Félix Ortega.

La sociología del profesorado cobra una especial importancia si se pretende implementar un nuevo sistema educativo. Así, si partimos del hecho de que toda reforma educativa real (y no meramente retórica) depende de su asunción de ésta por el profesorado, como ha venido señalado por Durkheim, Gramsci o Mannheim. Por ello, no es de extrañar que la clase política española haya pretendido intervenir en el profesorado mediante medidas contenidas en las sucesivas leyes educativas (LODE, LOGSE ó LOCE), aunque una vez desarrolladas hayan tenido un escaso éxito.

Una de las razones de su “relativo fracaso”, dice Fernando Gil, ha sido que los problemas que se han venido considerado al estudiar la situación del enseñante se han centrado sólo en factores endógenos, internos o inmediatos dentro del sistema educativo, tales como el aumento de las tareas docentes, la descualificación, la burocratización, la tecnocratización de la docencia o las condiciones materiales, especialmente los ingresos. Pero, señala este autor, existe también un segundo grupo de factores, que se pueden llamar exógenos o indirectos, es decir, que están fuera del sistema educativo, y sin cuya percepción queda difuso el panorama general de la docencia. A su juicio, estos factores pueden ser: la desacralización de la cultura y de la ciencia, así como de sus intérpretes autorizados, la re-definición de la socialización tradicional (como consecuencia de la desestructuración de los roles sociales), el creciente protagonismo de los medios masivos de comunicación y las nuevas tecnologías de la información, el auge del 'individualismo' que limita el valor de las motivaciones intrínsecas de la acción y de la vocación por una actividad social.


miércoles, agosto 30, 2006

 

Sociedad y educación

SOCIEDAD Y EDUCACIÓN: LOS PATRONES EDUCATIVOS Y LAS SOCIEDADES

Desde las épocas más remotas la persona humana ha hecho uso de su don de palabra para comunicar conscientemente, de individuo a individuo, de generación a generación, de grupo a grupo, un acervo de experiencias prácticas, de códigos para la interpretación de los fenómenos naturales, de reglas, ritos y tabúes sociales, convirtiendo así la socialización de las memorias individuales en uno de los medios esenciales para la supervivencia de la especie (...) La educación aparece como inherente a las sociedades humanas. Ha contribuido al destino de las sociedades en todas las fases de su evolución (Faure 1972: pp.50 y ss.).

Para comprender mejor la relación entre los patrones educativos y las sociedades vamos a ver, a continuación, algunos ejemplos en diversas sociedades históricas.

Sociedades sin escritura

En la sociedad primitiva la educación era múltiple y continua. Todo constituía una ocasión para instruirse: desde los cuidados maternales a las lecciones del padre cazador, desde la observación de las estaciones del año a la de los animales domésticos, desde los relatos de los ancianos a los sortilegios del chamán. Esta forma de educación informal, no institucional, ha prevalecido hasta nuestros días en vastas regiones del mundo y aún sigue siendo el único modo de educación de que disponen millones de seres. (Educación africana tradicional: en ésta todo adulto es, en mayor o menor grado, un maestro.)

Sociedades con escritura

En ninguna parte se encuentra una civilización evolucionada y duradera que no tenga como sostén la escritura. En aquellas sociedades ligadas al uso del lenguaje escrito aparece una forma de educación particular, aparece la escuela, ya que aprender a leer presuponía la presencia de jóvenes reunidos alrededor de un “magister”. Durante miles de años la suma creciente de conocimientos y de tradiciones se transmitió así de maestro a alumno, en el marco rígido de una disciplina escolástica y autoritaria, a imagen de sociedades fundadas a su vez sobre rígidos principios de autoridad. La enseñanza, dominada casi en todas partes por los sacerdotes del culto, depositarios y guardianes de todo saber, se dedicaba a transmitir los dogmas religiosos y al mismo tiempo a formar escribas y administradores, médicos, arquitectos, astrónomos y matemáticos. Sociedades asiáticasEn la antigua sociedad china el respeto a lo escrito alcanza su apogeo con el mandarinato. Inicialmente su misión era proveer los empleos públicos y enseñaba complaciente la armonía del pensamiento y la acción, con el tiempo se fue congelando en el formalismo y se vio sometida a la servidumbre de un sistema rígido de exámenes y grados.

En la antigua sociedad india, las universidades brahmánicas (las primeras que conoció el mundo) dieron de entrada el perfecto ejemplo de una educación basada en la filosofía y la religión, pero al mismo tiempo pivotando en el estudio de las matemáticas, la historia, de la astronomía y hasta de las leyes de la economía. La educación budista apareció como reacción contra el espíritu de casta y el monopolio educativo de los brahmanes.

En la antigua sociedad persa, la educación revestía el carácter de formación permanente, extendida a todas las actividades del individuo, hasta los comienzos de la senectud. Estaba encauzada tanto a la adquisición de las ciencias, de las virtudes morales y de las disciplinas intelectuales, como a la formación cívica y el aprendizaje de la vida práctica.

Sociedades greco-latinas clásicas
La escuela greco-latina en la época clásica tenía el ideal de formar una personalidad armoniosa, dotada de una educación intelectual, corporal y artística equilibrada, que valorase la inteligencia, el saber, el culto de las artes y la elevación espiritual. La educación era para uso de una minoría, sólo la élite era juzgada digna de recibirla. Para las sociedades antiguas de occidente, la suma de conocimientos que debía poseer el hombre instruido constituía un todo claramente definido, que respondía al canon de las siete artes liberales: gramática, retórica, lógica, aritmética, geometría, astronomía y música, artes que han seguido siendo durante mucho tiempo el fundamento de la enseñanza clásica.

Sociedad feudal europea En Europa, durante la Edad Media, se puede decir que, salvo algunas excepciones, Iglesia y educación formaban una unidad (lo cual no significa que la enseñanza, por muy confesional que fuera, no supiese diferenciarse), para el uso particular de los príncipes o de los mercaderes, de los clérigos o de los caballeros.

Sociedad Islámica
El Islam, al asignarse una misión universal, se ha dedicado a determinar los objetivos y los métodos de una educación de alto nivel. El Islam confía en la capacidad de la persona para perfeccionarse mediante la educación. Por ello, exhorta a los musulmanes a educarse desde la cuna a la tumba y así ordena a todos (hombres, mujeres y niños) que se instruyan para después instruir a su vez gratis al prójimo. La educación musulmana cultivó particularmente las ciencias, la medicina, la filosofía, las matemáticas y la astronomía. Algunos sistemas de enseñanza islámicos, al desconfiar de la herejía y la subversión, se fueron aislando en una actitud reticente hacia las exigencias del espíritu innovador.

Sociedad renacentista europeaLas ideas renacentistas han actuado de forma poderosa sobre los destinos de la civilización al abrir vastos horizontes al conocimiento, al liberar nuevas energías sociales y al dar una nueva definición del humanismo, pero su influencia en la educación tardó en ejercerse. En esta época se produce una mutación capital tanto en los conocimientos como en los instrumentos de la acción educativa, ya que la imprenta permitía poner al alcance de las masas esos receptáculos del saber que son los libros. A medida que el progreso económico iba suscitando necesidades crecientes de personal capaz de leer, escribir y contar, la educación comenzó a extenderse y a vulgarizarse, revistiendo, por efecto de esta extensión, diferentes formas nuevas.Sociedad industrialLa Revolución industrial va a exigir una expansión de la educación y lleva consigo la aparición del concepto de instrucción universal y obligatoria. En los primeros años de la educación de masas, los antagonismos de clase se polarizan y se agudizan, atentos a mantener este proceso de democratización del saber dentro de límites estrechos: una cosa es tratar de enseñar los rudimentos a los niños de los pueblos y ciudades para asegurar a la industria una reserva de mano de obra a la medida de sus necesidades, y otra cosa sería abrir al pueblo la enseñanza clásica y universitaria, que sigue siendo el feudo de los privilegios de la cuna o de la fortuna.

Con la difusión de la Sociedad industrial en los países del mundo aparecen los sistemas educativos nacionales, cuyo inicio y desarrollo son desiguales en las diferentes sociedades (Estados-nación), de acuerdo con variables que tienen que ver con su industrialización y urbanización y con sus instituciones políticas. Hay que hacer notar que un gran número de formas jerárquicas y de prácticas discriminatorias que se reprochan a los sistemas actuales de educación no son, en realidad, sino los restos de una educación concebida para un tipo de sociedad muy diferente al de las sociedades en las que se perpetúan.Sociedad post-industrialHay muchos autores que opinan que hoy en día estamos en una fase de transición a una nueva sociedad que ya no estará basada en la industrialización. A esta nueva sociedad se le está denominando con diversos términos como la sociedad de la información, la sociedad de servicios o la sociedad del conocimiento, sin embargo el término que ha conseguido un empleo más frecuente es la sociedad post-industrial (utilizado por primera vez por Daniel Bell).En esta nueva sociedad la información es la base principal del sistema productivo. Las personas que trabajan en los niveles más altos se especializan en la producción de información y conocimiento. La producción y el control de lo que Daniel Bell llama conocimiento codificado es el recurso estratégico del que depende la sociedad. Así los científicos, especialistas en ordenadores, ingenieros y otros profesionales de la información se convierten en los nuevos grupos sociales dirigentes, los cuales reemplazan a los industriales y empresarios del antiguo sistema. La tesis del advenimiento de la Sociedad post-industrial no ha sido aceptada por todos los autores, Giddens señala las siguientes dudas sobre su realidad y puntualiza que:1. Se basa en una interpretación discutible del desplazamiento hacia ocupaciones de servicios.2. El sector servicios es muy heterogéneo.3. Muchas actividades del sector servicios producen bienes materiales.4. Se desconoce los efectos a largo plazo del uso de ordenadores y telecomunicaciones, el conocimiento codificado como recurso principal está aún poco claro.5. Se exagera la importancia de los factores económicos en la producción del cambio social.No obstante, el hecho de que pueda existir esta Sociedad post-industrial implica cambios en los sistemas educativos.

Alvin Toffler, el ciberprofeta de “La tercera ola”, señala que “en las sociedades de la segunda ola (sociedades industriales), la capacidad de leer era la aptitud más elemental exigida por la oficina de colocación” (Toffler 1980: p. 177). Cuando las potencias coloniales introdujeron la educación formal en África, India y otras partes del mundo, trasplantaron escuelas de estilo fabril o imitaciones en miniatura y de rango ínfimo de sus propias escuelas de élite (...). En la tercera ola “necesitamos combinar el aprendizaje con el trabajo, la lucha política, el servicio a la comunidad e incluso el juego. Todas nuestras presunciones convencionales sobre la educación necesitan ser reexaminadas” (p.335). Así que ¿Cómo será la educación de la tercera ola (sociedad post-industrial)?. Piensen en el actual debate sobre la segregación que está produciendo la Sociedad digital.

EDUCACIÓN, CAMBIO Y CONTROL SOCIAL

La conducta social de un individuo no es siempre la esperada por las normas que la regulan, dándose casos de conducta desviada o trasgresión o violación de las normas. Para estos casos, la sociedad dispone de diversos mecanismos de control social, que suelen ser apropiados a la naturaleza de la desviación (cuya gradación ascendente va desde la falta al delito). El control social se lleva a cabo mediante una serie de mecanismos sociales que sirven para que los comportamientos de los diferentes individuos, grupos e instituciones de una sociedad se mantengan dentro de los límites permitidos y los cauces aceptados como válidos. Estos mecanismos pueden ser tanto formales como informales.Entre los mecanismos informales de control están las presiones que se producen en el entorno social del sujeto desviado para que éste vuelva a la normalidad, desde las llamadas de atención y las reprimendas de los padres, amigos y profesores, a las sanciones o castigos de los mismos. Es decir, el control social opera a través de las figuras de autoridad de las que dependemos. La socialización es el primer mecanismo de control social ya que mediante ella se interiorizan la cultura y las normas de una sociedad y actúan desde nuestro interior en nuestro comportamiento.Conforme las desviaciones y las sociedades se hacen más complejas, los mecanismos informales de control ya dejan de funcionar y la sociedad debe institucionalizar una serie de mecanismos formales de control social, tales como la policía, la justicia o los medios de comunicación. Un sociólogo francés, Louis Althusser, clasificó los mecanismos de control en ideológicos, aquellos que actúan mediante la persuasión (medios de comunicación, sindicatos...) y represivos, los actúan mediante la fuerza (policía, ejercito, sistema penitenciario...).No obstante, que un comportamiento sea desviado o normal es una cuestión de construcción social, ya que depende de cada sociedad y de cada momento histórico, así como de la clase, el género o grupo étnico de las personas que la llevan a cabo. Por ejemplo, hace unas décadas la Señora Pankhurst fue detenida en Inglaterra por pedir el voto para la mujer (delito), algo que hoy está generalizado en casi todo el mundo.Se percibe con facilidad, sobre todo con el paso del tiempo, que Sociedad no es una construcción estática sino que varía incesantemente. Pero estas variaciones pueden ser de dos tipos: 1. Cuando esta variación es sustancial, es decir que se produce en aspectos básicos de la Sociedad, sean estos su sistema de creencias y valores, sus instituciones básicas o sus dinámicas de estratificación social, entonces se habla que existe un cambio social. 2. Si la variación no es sustancial, es decir que no afecta a instituciones básicas de una sociedad, como es el cambio en las formas de vestir, la moda, se dice que es una forma de evolución social de tipo coyuntural.Las causas o factores del cambio social son numerosos y variados: el medio ambiente, la difusión cultural, la tecnología, los diferentes tipos de conflicto y las ideologías sociales. Como agentes del cambio, la sociología considera a las: élites, los movimientos sociales y los grupos de presión.Élites: son minorías sociales selectas que gozan de un poder importante en la Sociedad, sea por su ascendencia moral, su poder político, su poder económico o su prestigio profesional.Movimientos sociales: Giddens define movimiento social como “un intento colectivo de promover un interés común, o de asegurar un objetivo compartido, mediante la acción colectiva en el exterior de la esfera de las instituciones establecidas” (1994: p. 678)Grupos de presión, grupo de interés o lobbies: Giddens los define como “asociaciones establecidas para influir en quienes elaboran las políticas de forma que favorezcan a sus miembros” (1994: p. 679). Un ejemplo sería una asociación de automovilistas que presiona al gobierno para defender los intereses de los conductores. La educación tiene un papel muy importante en todo este discurso de control social y cambio social como agente de socialización secundario que es. Veamos la opinión de los autores sociológicos clásicos. Por un lado, la educación que hay es la que propugnan los agentes del “posible” cambio social, así Max Weber dice que “toda forma de educación, tanto la que conduce a un carisma mágico como al heroísmo, puede convertirse en objetivo de un reducido círculo de agremiados” (1984: p. 879). Es decir que el objetivo de cada sistema educativo es cultivar en los educandos el estilo de vida que se corresponda con el de los grupos dominantes. Por otro lado, para Durkheim, la educación es una necesidad funcional de la Sociedad, que se hace patente sobre todo en el paso de la solidaridad mecánica a la orgánica, cuando debe asumir la función, que antaño representaba la religión, en la construcción de la conciencia común de la Sociedad (control social).Pero es Michel Foucault el que expone una dialéctica de la educación, el control social y el cambio social. Así expone que el origen de los sistemas educativos se entiende a partir de las necesidades de gubernamentalidad del cuerpo social, que una población creciente plantea a los nuevos príncipes y estados nacionales, en los comienzos de la edad moderna. Para ello, se desarrollan una serie de discursos, confluencias de conocimientos y poder, que tienen como misión definir campos sociales y técnicas de gestión de cuerpos y almas. El siglo XVII va a ser el siglo del gran encierro, en el que hospitales, cuarteles, hospicios, cárceles y escuelas van a ir almacenando y compartimentando a las poblaciones dispersas por caminos y ciudades, para su disciplina y vigilancia. La emergencia de un cambio social, nuevas técnicas de gestión hacen que se desarrollen nuevos modos de educación, con un nuevo cuerpo de especialistas, los maestros, para la moralización y domesticación de las masas populares a través de la escuela. Con el objeto de someter al cuerpo social y, más en concreto, las clases populares, insurreccionales y peligrosas, se instaura una microfísica del poder que estudia sus movimientos, sus gestos, sus actitudes, para lograr cuerpos sanos, dóciles y útiles, en todo un programa de profilaxis social: La misión de la escuela va a ser domesticar, civilizar y hacer razonable a la infancia, mediante prácticas disciplinarias y técnicas de control social.

LOS FINES Y LAS FUNCIONES DE LA ESCUELA

Para el paradigma estructural-funcionalista, la Sociedad es un sistema o conjunto interdependiente de elementos, que se agrupan o integran en diferentes instituciones, relacionadas entre sí por una estructura. La razón de la existencia de cada una de las partes o instituciones sociales y lo que le da su forma interna es el desempeño de unas tareas (funciones) que contribuyen al funcionamiento y mantenimiento unido del sistema.La escuela es una institución social y una de las más importantes del sistema social como tal, desempeña una serie funciones para el mantenimiento del sistema social. Sánchez de Horcajo define función, como “la relación de utilidad entre un fenómeno y las consecuencias que de su presencia o actuación se derivan” (1991:p.140). Merton distingue las funciones manifiestas, aquellas cuyas consecuencias se esperan y se hacen explícitas, de las funciones latentes, que son las que tienen consecuencias no buscadas, ni intencionadas, ni queridas, de las acciones sociales sobre otros agentes o instituciones sociales. En el terreno de la enseñanza, podría servir como ejemplo la asignatura de historia, cuya función manifiesta es el conocimiento de un pasado común, pero cuya función latente consiste en la inculcación de valores que ayuden a crear una identidad nacional.Las funciones de la escuela, entendida como el sistema educativo en su conjunto, han sido estudiadas por diferentes autores que, aunque se distancia en matices, suelen coincidir en clasificaciones que relacionan la institución escolar con las instituciones fundamentales de toda Sociedad: la Cultura, la Familia, la Economía, el Estado y la Estructura social. Sánchez de Horcajo señala las siguientes funciones sociales como las más generalizadas y significativas que suele cumplir la escuela en las sociedades actuales:1. Función conservadoraLa educación transmite a las jóvenes generaciones la experiencia de la Sociedad. La escuela es la gran transmisora de los conocimientos y de los valores aceptados, de las costumbres y de las creencias; tiende a formar a la joven generación a imagen y semejanza de la generación adulta. La educación es el vehículo de la tradición. Se va a la escuela para aprender: una lengua correcta, conocimientos comúnmente recibidos y uniformados, reglas y fórmulas establecidas, técnicas aprobadas, las “buenas maneras”, etc. Gracias a todo lo cual la Sociedad va reproduciéndose en el tiempo y en el espacio. En casos extremos, en totalitarismos, se puede establecer un curriculum explícito y oculto que se limite a reproducir el “presente” (ideal) y entonces la escuela aparece como inmovilista, como fijadora de las estructuras sociales, pudiendo ser un freno a la evolución social e incluso un impedimento para el progreso humano.2. Función motoraLa escuela refleja los cambios de la Sociedad, cambiará en el tiempo y en la medida en que cambie la sociedad misma. La educación no puede cambiar a espaldas de la Sociedad. Hasta los mismos pedagogos como Freinet reconocen que “la experiencia nos muestra que, salvo raras excepciones escuela, nunca está en vanguardia del progreso social” (1972: p.27). No obstante, el sistema educativo puede impulsar el cambio sobre alguno de los elementos del conjunto social. Así en las sociedades actuales se le encomienda a la escuela la función motora de suministrar elementos y agentes innovadores y garantizar, al mismo tiempo, que los cambios se realicen con el mínimo de fricción posible. En general, se le encarga favorecer el cambio de actitudes, propiciar la adecuación a las cambiantes necesidades de la economía y el acondicionamiento de las jóvenes generaciones al futuro. Por ejemplo, el uso del ordenador en clase promueve las actitudes positivas hacia las nuevas tecnologías y facilita la adaptación de las nuevas generaciones a la Sociedad de la Información.3. Función políticaEsta función la desempeña por partida triple. Por una parte, la educación cumple en las sociedades una función reguladora de los espacios y los tiempos en el conjunto social. La asistencia a la escuela es obligatoria hasta los 16 años en muchos países, simbólicamente se convierte en un rito de paso a la edad adulta. Además, la escolarización sirve de lugar de aparcamiento de los niños y jóvenes, mientras que la generación adulta puede incorporarse a la vida activa y social.Por otro lado, la escuela también cumple la función de inculcación y legitimación de la ideología política dominante, mediante la inculcación de la ideología política dominante y el ejercicio de la violencia simbólica. La educación formal o escuela es el vehículo utilizado para la formación del consenso político nacional.Por último otra función política que puede ejercer el sistema educativo es capacitar a los cuadros dirigentes y las élites del poder. En nuestro país, tradicionalmente los dirigentes políticos o las élites económicas, han estudiado en determinados colegios privados la enseñanza media, luego han sido becados por fundaciones privadas y la mayoría han finalizado su carrera en prestigiosas universidades privadas o en el extranjero (diferenciación).4. Función económicaLa función económica del sistema educativo consiste en suministrar a la fuerza de trabajo el tipo de mano de obra que satisfaga las necesidades de la economía. El sistema educativo se encarga de satisfacer las demandas de personal en los diversos campos de producción.Desde el punto de vista de la economía, la educación puede ser considerada como un bien de consumo o como un bien de inversión.Como bien de consumo provee a la población de unos bienes intelectuales como gratificantes.Como bien de inversión desencadena un proceso con efecto multiplicador económico. El capital cultural es convertible en capital económico.En general, es importante que la inversión educativa combine los criterios económicos con los de humanización y satisfacción de los individuos y de los estamentos sociales.5. Función de selección y asignación socialCada Sociedad tiene una estructura social y ocupacional precisa y determinada por lo que la escuela tiene como misión la capacitación de los individuos para adecuarlos a esas estructuras. Se trata de seleccionar y asignar puestos sociales mediante el establecimiento de un “pool de idoneidad”, medir las capacidades humanas y realizar una distribución adecuada para conseguir la máxima productividad de las mismas. Debe asignar a cada uno el lugar más adecuado a sus capacidades y sus méritos.6. Función mistificadoraEsta función en parte deriva de la anterior ya que en teoría realiza la selectividad de los individuos en estricta justicia y en razón de las capacidades de cada cual, pero de hecho realiza una selección y asignación social discriminatoria y diferenciada.El sistema educativo aparenta conceder a todos y cada uno de los niños y niñas iguales posibilidades de desarrollo de sus capacidades, pero no es así. El sistema ofrece posibilidades diferenciadas en relación con el origen social y con las condiciones de existencia diferenciada del alumnado. La igualdad es un mito, es decir, la escuela proporciona la legitimación de la desigualdad. En realidad la progresiva dificultad de los niveles de enseñanza no es igual para todos sino que depende de la situación social del grupo de origen del alumnado. Destacan diferencias entre:• Clases sociales, cociente intelectual, lenguaje.• Sexos, diferente participación en carreras profesionales.• Lugar de residencia, diferentes recursos educativos según territorio; campo-ciudad... • Tipo de centro, Es uno de los canales más habituales y sutiles de diferenciación, no solo por la calidad de la enseñanza, sino por otras connotaciones sociales que les afecta.7. Función críticaLa educación debe preparar para tomar parte activa en la evolución de las sociedades. Debe criticar y desmontar las ideologías establecidas o dominantes en la sociedad y las estructuras sociales preponderantes.La educación debe contribuir a situar a los individuos frente a la sociedad en constante evolución y lograr su adaptación a los nuevos modos de vida. Debe guardar las distancias y la autonomía con relación a las instituciones sociales, la actividad profesional y las ideologías dominantes de los grupos de presión. Debe proporcionar defensas cognitivas y afectivas frente a la inoculación ideológica de los medios de comunicación masiva. Formar a mentes críticas que utilicen la razón y actúen con un criterio autónomo.

 

Educación y Socialización

INTRODUCCIÓN A LA SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
La Sociología de la Educación es la especial aplicación de la ciencia social denominada Sociología a “lo socioeducativo”.
El objeto de la Sociología de la Educación puede analizarse a tres niveles:
a) Nivel macrosociológico
Estudia las relaciones del Sistema Educativo con la Sociedad. A este nivel se plantearán temas como:1. El origen social de los sistemas educativos.2. Las funciones sociales de la educación.3. Las relaciones entre el sistema educativo y la estructura social.4. Las relaciones entre el sistema educativo y la estructura económica.
b) Nivel intermedio
Se centra en el análisis de la composición y las características de los diferentes grupos – actores y agentes- que integran el sistema educativo, así como las relaciones entre ellos, los demás grupos sociales y la educación. También estudia como afecta a las diferentes cohortes de alumnos y alumnas su paso por el sistema educativo y como éste los inserta en la Sociedad. Sus temas son, entre otros:1. El curriculum2. La contextualización del conocimiento y los libros de texto.3. El alumnado y el profesorado como grupos sociales.
c) Nivel microsociológico
A este nivel se estudia lo que sucede en la escuela, colegio o centro educativo, qué pasa en las aulas, salas de profesores, junta de evaluación y patios. Lo que supone estudiar entre otras cosas:1. Interacciones en el aula.2. Culturas y subculturas en los centros escolares.3. La comunicación educativa.
En resumen, el objeto de la Sociología de la Educación consiste en el estudio sistemático de las relaciones entre el Sistema Educativo y la Sociedad; de la relación de cada grupo social con, y en, el sistema educativo; así como de aquellos procesos sociales que tienen lugar dentro de las instituciones del sistema educativo (sus centros, etapas, ciclos y prácticas cotidianas).
CONCEPTOS BÁSICOS: SOCIEDAD, CULTURA Y EDUCACIÓN
SOCIEDAD
Es concepto difícil de delimitar, es un término que ha de servir al mismo tiempo para la sociedad anónima de accionistas, la sociedad de cazadores de un pueblo o para el concepto de Sociedad de los sociólogos. Etimológicamente procede del latín “societas”. El diccionario de la Real Academia Española (RAE) lo define como “reunión mayor o menor de personas, familias, pueblos o naciones”. La dificultad de su delimitación es debida a que “Sociedad” es un concepto que pertenece a una categoría de sentido común que la asimila a las fronteras de las naciones-Estado. Aunque las sociedades no siempre corresponden a las fronteras políticas.
Bernardo Schäfers concibe la Sociedad como “la totalidad de las instituciones, asociaciones, organizaciones y grupos que actúan en un determinado territorio (Estado/Nación) y a las relaciones de interdependencia existentes entre ellos”.
Nicolas Luhmann define a la Sociedad como “sistema de control global” (influencia sobre el sistema económico, educativo, etc.). Así la Sociedad no afectará directamente a la acción, pero influye de un modo estructurante sobre las condiciones concretas de la misma en todas las formaciones sociales (muchedumbres, grupos, masas, instituciones u organizaciones).
CULTURA
Al igual que Sociedad es también un término polisémico. El término cultura que etimológicamente proviene del latín. Comenzó en el mundo antiguo teniendo un sentido atributivo, funcional: cultivo de algo, en principio la cultura es un proceso, el paso de “inculto” a “culto” a través de un ejercicio más o menos metódico, la educación. Más adelante, ya desde el Renacimiento se verá sobre todo como el resultado de un proceso más que el proceso mismo, los frutos más que el cultivo. Finalmente desde el siglo XVIII se le podría dar la definición de Werner Jaeger, como “todo el mundo intelectual y espiritual, revelado por la educación, en el cual todo individuo nace, según su nacionalidad o posición social”.
Una afortunada definición se debe a Eduardo Tylor, que entiende por cultura, en su sentido etnográfico amplio, como “ese conjunto complejo que abarca los conocimientos, las creencias, el arte, el derecho, la moral, las costumbres y demás hábitos y aptitudes que la persona humana adquiere en cuanto miembro de la Sociedad”.
Buscando una definición más operativa y general, Guy Rocher define cultura como “un conjunto trabado de maneras de pensar, sentir y de obrar más o menos formalizadas, que, aprendidas y compartidas por una pluralidad de personas, sirven de un modo objetivo y simbólico a la vez, para constituir a esas personas en una colectividad particular y distinta”.
Características principales de la cultura
1. La cultura afecta a toda la actividad humana, cognoscitiva, afectiva o conativa (es decir, relativa al obrar en sentido estricto), o incluso, sensomotriz.2. Estas maneras de pensar, sentir y de obrar pueden ser más o menos formalizadas. Muy formalizada es cuando, por ejemplo, se plasman en un código de leyes, o en una ceremonia tradicional. Si están menos formalizadas, estas maneras de obrar, sentir o pensar podrán ser interpretadas o adaptadas personalmente.3. Tiene que ser compartida por una pluralidad de personas. Se tratan de unas reglas de vida con carácter colectivo, no es individual por naturaleza.4. La adquisición de la cultura es el resultado de los diversos modos y mecanismos del aprendizaje. Ningún elemento cultural se hereda biológica o genéticamente.
Marvin Harris llama endoculturación al “proceso mediante el cual los individuos adquieren las pautas de conducta y demás aspectos de su cultura, de otras personas a través de la observación, la educación y el refuerzo”.
Juan Mira señala que “la socialización (ir ocupando status, llenando roles, estableciendo las propias líneas de relación/situación en la malla social) y aprendizaje (recepción y asimilación de toda la información necesaria y de sus claves) son en realidad dos dimensiones de un único proceso global: la enculturación (también llamada endoculturación). Cuyo resultado es que cada nuevo individuo va haciéndose persona: va siendo capaz de asumir y representar el papel, o los papeles, que le corresponden en el drama social”.
EDUCACIÓN
El término educación, etimológicamente, procede del latín “educatio”. En el diccionario de la RAE se define educación como “acción o efecto de educar”, es decir, desarrollar o perfeccionar las facultades intelectuales y morales del niño o del joven por medio de preceptos, ejercicio, ejemplos, etc.
Antonio Giddens define educación como “transmisión de conocimientos de una generación a otra por medio de la instrucción directa”. Hay que señalar que en la educación se trasmitirán más elementos que los conocimientos (si solo son conocimientos sería más bien instrucción), sino que a través de ella se trasmitirá los elementos objetivos, morales y simbólicos de la Cultura de una Sociedad o de una parte concreta de ella.
La Sociedad (la estructura de relaciones sociales, la organización, el marco social) se enlaza con la Cultura producto de esa misma Sociedad y la Educación como proceso de asimilación de la cultura. En este sentido Giddens señala que “aunque los procesos educativos han existido en todas las sociedades, sólo en la sociedad moderna la educación de masas adopta la forma de escolarización, es decir, la instrucción en ambientes educativos especializados en los que los individuos pasan varios años de sus vidas”.
Todo se aprende, en un proceso de condicionamiento progresivo: de lo más elemental a lo más complejo; con escuelas o sin ellas; de forma tan eficaz que buena parte del comportamiento, aprendido sobre todo en la infancia, queda por debajo del nivel de conciencia y deja de ser reconocido como Cultura y menos como propio de una Sociedad. Lo que se aprende después de la infancia es progresivamente aceptado en el nivel consciente, bien como alternativas o bien como conocimientos especiales.
ESPECIAL REFERENCIA A LA FAMILIA Y LA ESCUELA
Podemos deducir que tanto la familia como la escuela tienen como objetivo explícito y reconocido la socialización (y el aprendizaje social). La construcción social de una persona como miembro de dicha Sociedad.
La familia actúa como el principal agente de socialización: el aprendizaje motivado, la interiorización del “otro”, la identificación de sí mismo, etc., se realizan de manera especial en el seno del núcleo familiar. El niño (o la niña) va paulatinamente asimilando un complejo básico y estable de valores, ideas, patrones estandarizados de conducta y formas de reacción emocionales, que constituirán después puntos fundamentales de referencia a partir de los cuales interpretar y organizar el resto de los “estímulos” sociales. En la familia se realizará el aprendizaje de los recursos y técnicas instrumentales básicos en el desarrollo futuro de su personalidad: desde la adquisición del lenguaje hasta la formación de las pautas conceptuales básicas de orientación en el mundo. Además todo ello se realiza en un clima fuertemente marcado por la afectividad.
La Escuela va a actuar más allá de la transmisión de los conocimientos y habilidades que integran el curriculum académico. En muchos casos las escuelas, incluyen explícitamente, desde su fundación, un programa ideológico a transmitir, por ejemplo, es el caso de los colegios confesionales. Con frecuencia, más importante que los contenidos propiamente académicos es el conjunto de actitudes y valores subyacentes que inculca en el alumno (o en la alumna, ya sea de forma igualitaria o diferenciadamente según sea el sexo) la práctica académica. En el aula, se le enseña el valor del orden, el sentido de la disciplina, la exigencia de rigor del quehacer científico o la importancia del éxito en una sociedad competitiva, entre otras cosas.
En ocasiones la cultura de la familia colisiona con la cultura de la Escuela produciendo disonancias cognoscitivas en el niño (o la niña) lo cual puede repercutir en la construcción de la identidad social de la persona y la percepción de la estructura social y las reglas del juego social.
EL ESTUDIO DE LA SOCIALIZACIÓN, LA PERSONALIDAD Y LA CULTURA
El concepto de socialización tiene dos significados, uno es el técnico y otro el habitual. Respecto a este último es común referirse a alguien como “socializado” si es muy sociable y adaptado.
En Sociología, el término “socialización” es muy antiguo, ya en 1937, Gardner y Murphy escriben la obra “Psicología social; un tratado de la socialización del individuo”, en el que tratan de las transformaciones del individuo humano según viva en un contexto o en otro.
El campo de la socialización tiene que ver con dos aspectos de la realidad muy importantes:1. La comparación entre contextos sociales distintos.2. La dimensión evolutiva del desarrollo del ser humano.
Los estudios de socialización tratan de combinar la dimensión evolutiva y los distintos contextos sociales.
La socialización puede ser definida como “el proceso por el que el individuo que está en desarrollo se adapta a los requisitos sociales en el que se halla inscrito. Y estos requisitos los hará suyos” (Fernández Villanueva, 1984).
En la actualidad, algunas personas confieren a la socialización un carácter negativo. Se ve a ésta como algo extraño a ellos, una subordinación. Esto es producto de una percepción sesgada. Si bien un sujeto por la socialización va a hacer suyos los deseos de otros, va a interiorizar controles e imposiciones ajenas (en especial de los padres), no por ello un individuo socializado va a tener una reproducción del deseo de los que lo han socializado, no, sino que va a tener eso y más.
Además, si el sujeto ignora lo que la Sociedad desea de él no tendrá habilidad social. Un sujeto que no se adapte está como enfermo, no posee su identidad. La socialización es tan inevitable y tan positiva como el desarrollo de la persona. Lo que le dan los demás es su carácter, su conducta, su peculiaridad. La Socialización ha sido estudiada desde muchas perspectivas: la antropología, la sociología y la psicología.
La Antropología observa la multiplicidad de los caracteres de las gentes, de los pueblos, sospechan entonces que estas distinciones tienen que ver con la educación, los valores de la Sociedad en que se desarrolla el individuo, etc. Desde esta perspectiva, ya es clásico el estudio de Margarita Mead “Sexo y temperamento en las sociedades primitivas” (1950); en este observa que existen unos contextos que favorecen el que una persona sea agresiva, y otros en que sea amistosa estudiando la forma de tratar a los niños en su infancia. Asimismo, estudiará también las diferencias entre ser hombre o ser mujer según los distintos contextos.
La Sociología empieza a estudiar los efectos sociales de la socialización desde Max Weber como un elemento más de su sociología interpretativa. Pitirim Sorokin, en su obra “Sociedad, Cultura y Personalidad” (1947), distingue tres sistemas de acción complementarios y relacionados entre sí que son: - el sistema social, entendido como la estructuración de los elementos de la acción social en un conjunto de partes interdependientes constitutivas de una unidad funcional;- el sistema de la cultura, ya definida en el tema anterior;- el sistema de la personalidad, formada por la organización de los diversos componentes psíquicos del ser humano: rasgos temperamentales, impulsos, necesidades, aptitudes, actitudes, intereses, vestigios de experiencias anteriores, etc., cuya ordenación compone una totalidad estructurada.
La relación entre la personalidad y los otros dos sistemas (cultura y sociedad) se esclarece mediante el análisis de la socialización.
La Socialización es definida por Guy Rocher como “el proceso por cuyo medio la persona humana aprende e interioriza, en el transcurso de su vida, los elementos socioculturales de su medio ambiente, los integra a la estructura de su personalidad, bajo la influencia de experiencias y agentes sociales significativos, y se adapta así al entorno social en cuyo seno debe vivir” (1990: pp. 133-134).
La psicología estudia la socialización desde el interés por conocer la variación de los logros psicológicos de los individuos en distintos contextos. El psicólogo procederá de forma inversa al sociólogo, le interesará lo “micro”, las diferencias entre los ambientes, no las superestructuras. De esta manera asociará:
AMBIENTE RICO INTELECTUALMENTE RICO
Sin contar con la condición socioeconómica.
Tenemos, entonces, tres grandes áreas y sus temas:
Enfoque Temas DefinicionesAntropología Pautas culturales Enculturación: aprendizaje de pautas culturales.Sociología Valores, normas Socialización: interiorización de normas, valores y roles presentes en un contexto social concreto.Psicología Aspectos del desarrollo:• De lo cognitivo • De la conducta• De lo afectivo Socialización cognitiva: modificación de las estructuras en las que se asienta el conocimiento cognitivo.Socialización conductual: aprendizaje de conductas y hábitos en un contexto concretoSocialización afectiva: la canalización de los impulsos afectivos hacia objetos de satisfacción que son aceptables socialmente.
La socialización en un proceso de influencia en el que se hace ejercicio del poder. En la infancia este poder es asimétrico, uno enseña y otro aprende.
Todas las orientaciones teóricas que estudian la socialización tratan del problema de la adaptación del individuo a entornos diferentes, centrándose cada cual en elementos de análisis distintos.
ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LA SOCIALIZACIÓN
De la definición dada por Guy Rocher se desprenden los tres aspectos fundamentales de la socialización, que son:
1. Adquisición de la cultura: la socialización es el proceso de adquisición de los conocimientos, de los modelos, de los valores, de los símbolos propios de los grupos, de la sociedad y de la civilización en cuyo seno está llamada a vivir una persona. Este proceso se inicia con el nacimiento, prosigue a lo largo de toda la vida y concluye con la muerte.La primera infancia es el momento más intenso de socialización. Pero en toda la vida hay momentos de socialización más intensiva como la incorporación a un nuevo trabajo, el matrimonio, el nacimiento del primer hijo, etc.
2. Integración de la cultura en la personalidad. Mediante la socialización, algunos elementos de la sociedad y de la cultura pasan a ser parte integrante de la estructura de la personalidad, se van a convertir en obligaciones morales, en la regla de conciencia a la hora de obrar, pensar o sentir. Gracias a la integración de elementos socioculturales, el actor social, apenas es consciente del peso del control social, de los imperativos y exigencia que le impone el medio social.
3. Adaptación al entorno social. La persona socializada es de un medio social determinado, pertenece a una familia, grupo, ciudad,..., es un “miembro de” una formación social dada. Y ello es porque tiene suficientes cosas en común con los restantes miembros de esas colectividades, como para identificarse en el nosotros que ella constituye. Esta adaptación afecta a la personalidad por cuanto se produce simultáneamente al triple nivel: biológico, afectivo y mental.
El resultado normal de la socialización estriba en producir una conformidad suficiente de las maneras de obrar pensar y sentir en cada uno de los miembros de la colectividad, para que, por una parte, cada persona se adapte y se integre en una formación social, y para que, por otra, pueda ésta mantenerse y perdurar.
MECANISMOS DE SOCIALIZACIÓN
Existen dos mecanismos principales de socialización: el aprendizaje y la interiorización del otro (de la alteridad).
El aprendizaje consiste en la adquisición de reflejos, hábitos, de actitudes, etc., que se inscriben en el organismo y en la psique de la persona y orientan su conducta. Los cuatro procedimientos principales por los cuales opera el aprendizaje son: la repetición, la imitación, la aplicación de recompensas y castigos, y el método de ensayo-error.
La interiorización del otro. Carlos Cooley desarrolló la idea de que el “si” (Self), el sentimiento de ser una entidad, una persona que puede decir “yo”, “mío”, “mía” es profundamente social en sus orígenes y en su contenido. Contemplándose en la mirada que los demás fijan sobre ella construye una persona su “sí”, por la imagen que de sí misma que cree ella ofrecerles y a través de los juicios sobre sí misma que ella les atribuye. George Mead va más allá y estudiando las funciones del lenguaje, del juego y del deporte colectivo deduce que lo que se produce en el juego es una ilustración de lo que ocurre en la vida cotidiana. El “sí” (Self) del niño se desarrolla por su identificación con otras personas en los roles que ellos desempeñan, y en particular por la interiorización del otro generalizado. La interiorización del otro es el conjunto orgánico, estructurado de los otros roles de los que depende el “sí” (roles sociales); así la persona se familiariza con las reglas que los presiden, con las actitudes que comportan, con los principios que los inspiran; tal es el fundamento de la interiorización progresiva de los elementos socioculturales del medio.
AGENTES DE LA SOCIALIZACIÓN
Antonio Giddens define agente o agencia de socialización como “los grupos y los contextos sociales dentro de los cuales se producen importantes procesos de socialización” (1993: pp.109).
Los agentes de socialización pueden ser personales, impersonales, grupales o institucionales. Los agentes personales y microgrupales son determinantes en las primeras etapas de la socialización. La importancia de los agentes impersonales e institucionales va aumentando a medida que transcurre el proceso y los valores básicos han sido ya interiorizados. La socialización adulta se asienta sobre la infantil y puede afirmarse que quedará facilitada en la medida en que la primera se haya realizado sin excesivos conflictos (FDEZ VILLANUEVA 1984: pp. 423)
La familia
El agente personal más importante es la madre, que representa en su acción frente al niño, las costumbres y valores básico de cada sociedad específica, los cuales constituyen para el niño el primer punto de referencia acerca de cómo situarse en el futuro ante todo tipo de interacciones. La madre se inserta en primer lugar en un grupo pequeño formalmente estructurado que es la familia. Este grupo confiere al niño su primera identidad social y marco de referencia normativo, referida a un contexto de interacción más amplio que la relación diádica primaria (madre-hijo). El conjunto de valores que el microgrupo familiar mantiene, representa para el niño el sistema total de valores de la sociedad en que vive.
Grupos de iguales (grupo de pares o grupos de edad)
Son los grupos de amigos de niños que tienen la misma edad. Cada generación tiene ciertos derechos y responsabilidades que varían a medida que aumenta la edad. Esta socialización supone la interiorización de normas, valores, costumbres, etc. No porque se le imponga al individuo como relación de control o autoridad, sino más bien por el deseo de identificación con ese grupo en el que el individuo quiere integrarse.
Jean Piaget pone un particular énfasis en el hecho de que las relaciones entre pares son más “democráticas” que las que existen entre un niño y sus padres. Piaget señala que, debido a su poder, los padres son capaces de inculcar códigos de conducta en sus hijos. Por el contrario, en los grupos de pares un niño descubre un contexto de interacción distinto, en el que se pueden sopesar y explorar reglas de conducta.
Por otra parte, Guy Rocher distingue tres tipos de grupos de edad:1. Grupos que agrupan a personas de la misma edad y tienen objetivos explícitos de socialización. Por ejemplo, las aldeas de edad Nyakyusa de África.2. Grupos y movimientos que se proponen la socialización como objetivo explícito y en los que los adultos detentan una responsabilidad en la formación de los jóvenes. Por ejemplo, los scouts y otros movimientos juveniles.3. Grupos de edad o asociaciones que, para desempeñar sus funciones o ejercer determinadas actividades, deben socializar a sus miembros. La socialización es aquí instrumental, con miras a cumplir ciertas funciones o ciertas actividades. Por ejemplo, las pandillas.
La escuela
La escuela como institución destinada a socializar a toda la población infantil y adolescente es de creación reciente. La obligatoriedad de asistencia a la escuela para toda la población es una medida del siglo XIX; la existencia real de un puesto escolar para cada niño no ha sido lograda sino en un número reducido de países. Se puede decir que es una creación de las sociedades industriales.
Como agente de socialización institucional que es, su misión es proporcionar un conjunto de conocimientos para preparar al individuo a desempeñar un rol profesional en un mundo laboral futuro, por ello se establece un curriculum de asignaturas (contenidos estructurados) al individuo. Pero paralelamente al curriculum explicito o formal la escuela también proporciona un curriculum oculto que condiciona el aprendizaje de los niños. Así se espera que los niños aprendan a estar callados en clase, que lleguen puntuales y que respeten las reglas de disciplina escolar. Junto a ello se les exige que acepten y respondan a la autoridad del personal docente, las expectativas de los profesores afectan a las expectativas que los niños tienen de sí mismos. Además los grupos de pares se forman a menudo en la escuela y el sistema de juntar a los niños en clases de acuerdo a la edad refuerza su impacto.
Las escuelas son medios por los que los niños pueden escapar de los aspectos restrictivos de los orígenes sociales de los que proceden. La educación de masas en las sociedades modernas está vinculada a los ideales de igualdad de oportunidades. Sin embargo, en muchas circunstancias la educación refuerza en la práctica las desigualdades existentes, en vez de superarlas.
Medios de comunicación de masas
Es el agente de socialización encaminado a la interiorización de normas, valores y culturas sin tener como objetivo principal el aprendizaje. Comprende a los diarios, semanarios, revistas, radio, televisión, películas, etc.
La televisión se ha convertido en el principal agente socializador, generador de universos simbólicos, a través de ella los niños captan las costumbres, novedades y evolución de la Sociedad. Se han llevado a cabo numerosas investigaciones tratando de analizar la influencia de determinados programas de televisión, o tipos de programas, sobre las actitudes de niños y adultos, pero no hay conclusiones claras. En la actualidad junto a la televisión, está cobrando mucha importancia como medio de comunicación de masas la red Internet.
Otros agentes de socialización
Existen tantas agencias socializadoras como grupos o contextos sociales en los que los individuos pasan gran parte de sus vidas, como el trabajo, la iglesia, el club, etc.
MÁS ALLÁ DE LA SOCIALIZACIÓN: LA CONSTRUCCIÓN SOCIAL DE LA REALIDAD
Para saber más sobre la trascendencia de la socialización en el problema de la educación de las personas es muy interesante el estudio de la aportación hecha al tema por Pedro Berger y Tomás Luckmann en su obra “La construcción social de la realidad” (1967).
Estos autores comienzan su tesis en la afirmación de que “el hombre a diferencia de los demás mamíferos superiores, no posee ambiente específico de su especie firmemente estructurado por la organización de sus propios instintos (...) las relaciones del hombre con su ambiente se caracterizan por su apertura al mundo (...) el organismo humano es capaz de aplicar el equipo de que está dotado por su constitución interna a un campo de actividades muy amplio y que además varía y se diversifica constantemente (...) el hombre construye su propia naturaleza o, mas sencillamente se produce a sí mismo” (1984: pp. 66-69).
A partir de aquí, estos autores, analizan la permanente re-construcción social de la realidad: “los hombres producen juntos un ambiente social con la totalidad de sus formaciones socio-culturales y psicológicas (...) La existencia humana se desarrolla empíricamente en un contexto de orden, dirección y estabilidad (1984: pp.72). La estabilidad del orden humano se deriva de dos planos:1. Todo desarrollo individual del organismo está precedido por un orden social dado.2. La apertura al mundo es siempre transformada por el orden social en una relativa clausura al mundo.
Así, estos autores conciben a la realidad social como un proceso dialéctico continuo de tres momentos: la externalización, la objetivación y la internalización (1984: pp.83).
En su análisis distinguen entre la Sociedad como realidad objetiva y la Sociedad como realidad subjetiva.
La Sociedad se percibe como una realidad objetiva, un mundo institucionalizado que existe antes del nacimiento del individuo y que existirá después de su muerte (1984:pp. 82). El lenguaje proporciona la superposición fundamental de la lógica al mundo social objetivado (1984: pp. 87) (...) La transmisión del significado de una institución se basa en el reconocimiento social de que aquella es una solución permanente a un problema permanente de una colectividad dada. Por lo tanto, los actores potenciales de acciones institucionalizadas deben enterarse sistemáticamente de estos significados, lo cual requiere una cierta forma de proceso educativo (1984: pp.93).
Las formaciones sociales sólo podrán transmitirse a la nueva generación si se conciben como un mundo objetivo. En las primeras fases de socialización el niño es totalmente incapaz de distinguir entre la objetividad de los fenómenos naturales y la de las formaciones sociales. Si consideramos el factor más importante de socialización, el lenguaje, vemos que para el niño aparece como inherente a la naturaleza de las cosas y no puede captar la noción de su convencionalismo. Para el niño “una cosa es como se le llama”.
Una vez que las instituciones han llegado a ser realidades divorciadas de su relevancia originaria en los problemas sociales concretos de los cuales surgieron, hay probabilidades de que se desvíen de los cursos de acción programados institucionalmente. La nueva generación plantea un problema de acatamiento y su socialización, dentro del orden institucional, lo que hace que se tengan que establecer sanciones (1984: pp.85). Un orden social sólo puede entenderse en términos del conocimiento que sus miembros tienen de él. Este conocimiento se internaliza como verdad objetivamente válida en el curso de la socialización.
La Sociedad como realidad subjetiva. “El individuo no nace miembro de una sociedad: nace con una predisposición hacia la socialidad y, luego llega a ser miembro de una sociedad” (pp.164)
El punto de partida del proceso de socialización es la internalización: la aprehensión o interpretación inmediata de un acontecimiento objetivo en cuanto expresa significado, o sea en cuanto es una manifestación de los procesos subjetivos de otro que, en consecuencia, se vuelven subjetivamente significativos para mí. (...) constituye la base, primero, para la comprensión de los propios semejantes y, segundo, para la aprenhensión del mundo en cuanto realidad significativa y social (...) sólo cuando el individuo ha llegado a este grado de internalización puede considerársele miembro de la sociedad (1984: pp. 164-165).
Según Berger y Luckmann, socialización es el proceso por el cual se produce la inducción amplia y coherente de un individuo en el mundo objetivo de una sociedad o de un sector de ella (1984:pp.166).
Distinguen dos subtipos de socialización:
Socialización primaria, es la primera por la que el individuo atraviesa en la niñez; por medio de ella se convierte en miembro de la sociedad. Los contenidos específicos que se internalizan en esta socialización varían de una sociedad a otra, pero el lenguaje siempre debe internalizarse. Esta socialización comporta secuencias de aprendizaje socialmente definidas. Finaliza cuando el concepto del otro generalizado (y todo lo que esto comporta) se ha establecido en la conciencia del individuo.
Socialización secundaria es cualquier proceso posterior que induce al individuo ya socializado a nuevos sectores del mundo objetivo de su sociedad. Se puede definir como la internalización de “submundos” institucionales o basados en instituciones. Supone la adquisición del conocimiento específico de roles, ello comporta la adquisición de vocabularios específicos de éstos (internalización de campos semánticos y adquisición de comprensiones tácitas). Además se aprenden los rudimentos de un aparato legitimador, acompañados con frecuencia por símbolos rituales o materiales.
La diferencia fundamental entre ambas socializaciones es que mientras que la socialización primaria no puede efectuarse sin una identificación con carga emocional del niño con sus otros significantes, la mayor parte de la socialización secundaria puede prescindir de esta clase de identificación y proceder efectivamente con la sola dosis de identificación mutua que interviene en cualquier comunicación entre los seres humanos.

martes, agosto 29, 2006

 

Elementos básicos de Sociología

El término Sociología tiene dos raíces, la latina “socius” (que significa “compañero”) y la griega “logía” (que significa “estudio de”) por lo que literalmente significa “estudio de los procesos de compañerismo”. En esos términos la Sociología puede definirse como el estudio de las bases de la pertenencia social. Más técnicamente, la Sociología es el análisis de la estructura de las relaciones sociales, tal y como se constituyen en la interacción social, pero ninguna definición es plenamente satisfactoria a causa de la diversidad de perspectivas que caracteriza a la disciplina moderna.

La Sociología es una disciplina científica, es decir, un modo de analizar la sociedad que le separa de otras formas alternativas de saber acerca de la sociedad, como la filosofía social, el análisis periodístico o la ética.

Lo característico de una ciencia es su forma de acceso al conocimiento. Se entiende por “ciencia” el estudio metódico y sistemático de un determinado campo de la realidad, para comprenderlo y explicarlo.

La Sociología es una forma de conocimiento humano que tiende hacia la comprensión racional y objetiva de una zona de la realidad, lo social, mediante la utilización del método científico. Además, la Sociología es una ciencia social que pretende captar y explicar cómo se desarrolla la vida social y las pautas de conducta que los individuos desarrollan en el interior de la Sociedad. Pretende comprender causalmente los hechos y fenómenos que existen y ocurren en la Sociedad.

Para entender más claramente lo que es la Sociología hay que saber diferenciar dos conceptos que a menudo se confunden en la vida cotidiana: lo social y lo sociológico.

•Lo social, es aquello que surge de la sociedad o está en ella, todo hecho acción que se desarrolla, grupal o colectivamente, en el seno de una sociedad: como una huelga de trabajadores de la enseñanza o una ceremonia de graduación escolar.

•Lo sociológico, es aquello que se deriva del estudio o análisis de tales fenómenos sociales realizado desde la Sociología.

Características fundamentales de la Sociología como ciencia social:

Los principales caracteres de la Sociología como ciencia social son:
1.Es una ciencia empírica. Su conocimiento procede de observaciones hechas sobre la Sociedad concreta. Toma los datos de la realidad social no es pura reflexión vacía.
2.Es una disciplina teórica. Una teoría es un conjunto de proposiciones generales lógica y ordenadamente trabadas que intenta explicar una zona de la realidad. La teoría sociológica universaliza e integra las conclusiones parciales que la investigación empírica aporta. Su tarea es producir generalizaciones, interpretar e interconectar datos y lanzar hipótesis cuya última validez sólo será verificada mediante estudios empíricos posteriores.

La teoría es como una red que la persona teje para apresar el mundo de la observación, para explicarlo, predecirlo e influir sobre él.

Las teorías constituyen “herramientas intelectuales que permiten organizar los datos de modo tal que puedan hacerse inferencias o transiciones lógicas de un conjunto de datos a otro; sirven como guía para la investigación, explicación, organización y reproducción de los hechos observables.”

3. Es una disciplina abierta. Esto significa que no es dogmática, es decir que nada puede aceptarse de ellas por algún principio de autoridad. Todas las proposiciones sociológicas pueden y deben ser reexaminadas a la luz de los resultados de nuevas investigaciones. Esta apertura hace que sea, también, una disciplina cumulativa (que va acumulando conocimientos). Esto supone que los datos, las hipótesis o las teorías más elaboradas (tengan un mayor alcance) incluyan a las que tengan menos alcance. Las explicaciones teóricas más plausibles (más contrastadas empíricamente) deben ir superando y eliminando a las menos satisfactorias.
4.Es una disciplina cuya metodología es moralmente neutra. Sus proposiciones empíricas y teóricas sobre la realidad social deber ser propuestas de forma objetiva, racional y sistemática, sin tomar partido moral aparente. Aunque las motivaciones más profundas de los/as sociólogos/as sea una preocupación ética por la condición humana en su dimensión social.
5.Es una crítica de la Sociedad. El sociólogo debe estudiar su objeto social con independencia de los intereses creados que comprometan su objetividad. La indagación de la naturaleza de la sociedad humana se convierte en crítica de la sociedad y hace de la Sociología una disciplina incómoda para muchos. La crítica social será más efectiva cuanto más se apoye en la argumentación sociológica.

¿QUÉ ES LA INTERPRETACIÓN SOCIOLÓGICA?

La interpretación sociológica es un modo de pensar. Es el discurso producido por las personas que siguen una metodología sociológica (generalmente los sociólogos/as) en su estudio científico de la realidad social.

En el estudio de la realidad social podemos interpretar “lo social” en dos niveles:

1.Holístico o estructural, que abarca el nivel macrosociológico o aquél en que la persona se pone en relación directa con la estructura social y el conjunto de pautas sociales suficientemente estables que actúan sobre la acción de los individuos. Se manifiesta cuando hablamos de clases sociales o de grandes colectivos o grupos secundarios y en situaciones tales como el sentimiento de nacionalidad o la estructura y posición de clase, o en las categorías sociales como estudiantes de la Universidad de Cádiz.
Los enfoques holísticos ponen énfasis en el estudio globalizado de la Sociedad y sus instituciones. Sus representantes clásicos son Durkheim y Marx.

2.Interaccionista, que se centra en el nivel microsociológico de las relaciones o interacciones sociales directas entre las personas en diferentes situaciones y escenarios sociales. Sus manifestaciones se hacen explícitas a nivel de las relaciones cotidianas y concretas entre los agentes de la realidad social, dentro de los grupos primarios o instituciones sociales.
Los enfoques interaccionistas contemplan el contexto microsocial, de análisis de la relación social a pequeña escala y enfatizan la manera en que los individuos atribuyen sentido a sus acciones y construyen sus propias relaciones. Sus principales exponentes son: la Sociología comprensiva (interpretativas) de Weber y el enfoque interaccionista de Mead.

La interpretación sociológica debe integrar estas dos formas de aproximarse a lo social por lo que la Sociología se puede definir como “la ciencia que tiene por objeto el estudio de la Sociedad humana y las relaciones sociales, tanto al nivel del funcionamiento de la estructura social o entramado de grupos e instituciones sociales, como de la acción social desarrollada por las personas en su interior”.

El marco teórico de la Sociología recoge los siguientes aspectos:

a)La naturaleza de lo social, que debe precisar qué es lo que constituye la sociedad, qué partes la integran y cuáles son las relaciones que se establecen entre dichas partes.
b)La división social del trabajo, donde se expliquen los factores que dan origen a la estratificación social y los nuevos criterios de diferenciación social, junto a las consecuencias que ello tiene a nivel personal y social.
c)Las relaciones entre los individuos y la sociedad, que contemple la estructura y su coacción sobre las prácticas sociales y una acción humana desarrollada de manera volitiva (por la voluntad) y consciente, bajo la influencia más o menos significativa de las estructuras.
d)El conflicto y el cambio social, incluidos los aspectos del poder y del estado.
e)Respecto a la Sociología de la educación, destaca el lugar de la educación en el conjunto de la sociedad, donde se consideren las aportaciones fundamentales realizadas en el campo de la Sociología de la Educación.


DESARROLLO DE LA INTERPRETACIÓN SOCIOLÓGICA

1.Contexto en que surge la Sociología

“El modo de pensar sociológico nació como fruto de un proceso y en el interior de un determinado contexto. Como cualquier acontecimiento histórico es el resultado de múltiples causas. Y en tanto que práctica intelectual, son muy diversos los razonamientos, argumentos, teorías, etcétera que propiciaron su génesis” (Rodríguez-Zúñiga, 1986, pág. 20).

La interpretación sociológica adquiere su carácter científico en la segunda mitad del siglo XVIII, como consecuencia de la reflexión sobre el cambio que produjeron las revoluciones sobre las formas de vida tradicionales. Por un lado, la revolución industrial (1760), modificó las formas de producción, consolidándose el capitalismo de cuyas manos haría su aparición la industrialización y el urbanismo, con las grandes concentraciones de personas en torno a las fábricas, surgiendo comportamientos y problemas nuevos. Por otro lado, la Revolución Francesa (1789) que vino a trastocar todo el sistema de valores y privilegios de clase reinantes hasta el momento. Una nueva clase social va a emerger, la burguesía, sobre la que se asienta la sociedad, nuevas formas de organización social y política.

Las ciencias físico-naturales ya había adoptado el método científico desde el Renacimiento por ello interpretaba los fenómenos por procedimientos empíricos, de experiencias y comprobaciones, en el que la observación de la naturaleza predomine sobre la reflexión y el uso de la razón (la inducción). La aplicación de métodos científicos, provenientes de las ciencias naturales, dio como resultado la aparición de nuevas vías de estudio e investigación. Se generaliza en el siglo XVIII la idea de que la sociedad, como la naturaleza, está sometida a un conjunto de leyes que regulan el devenir social y de la historia. Se empezó a entender, la interpretación sociológica como el estudio por procedimientos científicos del conjunto de leyes fundamentales propias de los fenómenos sociales. A continuación vamos a hacer un recorrido por el desarrollo de la interpretación sociológica.

2.Los precursores: Saint-Simon (1760-1825) y Comte (1798-1857)

Claudio Henry Saint-Simon era un aristócrata francés cuyo pensamiento social influyó notablemente en muchos de los pensadores sociales clásicos, especialmente en Augusto Comte que fue su secretario personal y su sucesor intelectual. Fue una figura en la encrucijada entre el Antiguo régimen y el mundo Moderno. Tiene una concepción evolucionista de la Sociedad. Concibe la historia de la sociedad humana como el paso por tres fases:
•esclavitud y politeísmo;
•feudalismo y monoteísmo;
•industrialismo y positivismo.

Saint-Simon creía que la aplicación del método positivo, importado de las ciencias físicas, mediante la organización científica de la sociedad iba a ser la solución a los problemas derivados de la naciente sociedad industrial (su idea procedía de la observación de la revolución industrial inglesa).

Augusto Comte desarrolló las ideas de Saint-Simon sobre la ciencia de lo social y fue el primero que utilizó el término “Sociología”. En su libro "Curso de filosofía positiva" (1842) señala que “Sociología es "un término nuevo, exactamente equivalente a mi expresión ya introducida de física social, con el fin de designar (...) el estudio positivo del conjunto de las leyes fundamentales propias de los fenómenos sociales”.

En efecto, como buen positivista, creía que sólo es científico aquello que tiene por objeto una realidad empíricamente observable y con la finalidad de establecer leyes que expresen relaciones formales entre los fenómenos. Lo que pretendía era establecer leyes similares a las de Boyle-Mariotte, por ejemplo, que señala que la presión y la velocidad de los gases son proporcionales a su temperatura, pero para hechos sociales. Comte desarrolló su física social para luchar contra las filosofías negativas (Ilustración) y la anarquía, que según él, reinaba en la sociedad francesa.

Según Comte, la Sociedad podía estudiarse en sus estados estático y dinámico: como en las ciencias físicas, había una estática social, relacionada con los aspectos de la estructura u orden social y una dinámica social, relativa a los del progreso y al cambio social. Para él, la dinámica social era la reforma social y no la revolución, a su juicio la evolución natural de la Sociedad mejoraría las cosas.

De este modo, lo social se percibía desde una visión evolucionista, en el sentido de que los fenómenos sociales van pasando por una serie de estadios o fases de perfeccionamiento sucesivo y gradual, de peor a mejor, de la barbarie a la civilización. Existían así, tres estadios intelectuales en la historia del mundo, que llamaba:
•Teológica (hasta 1300 d.C.): predomina la creencia de que los poderes sobrenaturales son la raíz y el origen de todo.
•Metafísica (de 1300 a 1800 d.C.): en esta etapa, lo principal son las fuerzas abstractas, “la naturaleza”, esta explica todo mejor que los dioses.
•Positiva (A partir de 1800 d.C.): en este estadio se cree en la ciencia.

Y, al igual que Saint-Simon, terminó pensando que, en esa fase positiva, debería surgir una nueva religión, cuyos sacerdotes serían los sociólogos.

En el terreno de la educación, Comte plantea la primera teoría sociológica de la educación, que se fundamenta en la idea de que el sistema educativo constituye el órgano clave para la uniformización e inculcación del conjunto de hábitos de pensamiento y comportamiento, en los que radica la fuerza cohesiva de la Sociedad.

Esta idea, como el núcleo del pensamiento sociológico inicial, parte de Saint-Simon, la desarrolla Comte y la sistematiza Durkheim (Lerena, 1985: 82 y ss.).

3.Carlos Marx (1818-1883)

Carlos Marx, nace en Trevéris (Alemania) en el seno de una familia burguesa, de origen israelita. Se doctoró en filosofía con una tesis sobre Epicuro en la Universidad de Berlín. Marx piensa que la Sociedad se constituye por la necesidad que tienen los seres humanos de entrar en relación mutua para producir los bienes y servicios con que satisfacer sus necesidades: el origen de lo social se halla en la producción.

En su famoso prefacio del libro “Contribución a la Crítica de la Economía Política" (edición de 1859) expone esta tesis con sus propias palabras:

“...en la producción social de su existencia, los hombres entran en relaciones determinadas, necesarias, independientes de su voluntad; estas relaciones de producción corresponden a un grado determinado de desarrollo de sus fuerzas productivas materiales. El conjunto de estas relaciones de producción constituye la estructura económica de la sociedad, la base real sobre la cual se levanta una superestructura jurídica y política y a la que corresponden formas sociales determinadas de conciencia. El modo de producción de la vida material condiciona el proceso de la vida social, política e intelectual en general. No es la conciencia de los hombres la que determina la realidad; por el contrario, la realidad social es la que determina su conciencia. Durante el curso de su desarrollo, las fuerzas productoras de la sociedad entran en contradicción con las relaciones de producción existentes (...) Entonces se abre una era de revolución»

Según esta metáfora arquitectónica, la sociedad es un edificio que tiene en sus cimientos el modo de producción material, es decir el conjunto y grado de desarrollo de las relaciones de producción y fuerzas productivas de que disponga, y en los pisos altos la estructura del estado y las formas de conciencia social o ideologías. La relación entre las partes no está del todo aclarada por Marx, que unas veces hablaba de determinismo de la base económica respecto a la superestructura jurídico-política, y otras de relación dialéctica o mutua entre las diferentes partes. De hecho, esta determinación base-superestructura da lugar a diferentes interpretaciones dentro del marxismo, desde los análisis mecanicistas del determinismo económico, realizados por las 2ª y 3ª Internacionales, por los que la superestructura viene determinada por la base económica; a los enfoques humanistas que resaltan que existe una relación dialéctica entre la base y la superestructura, o que las formas de conciencia social y la estructura política inciden también sobre el modo de producción.

La posición del filósofo francés comunista Louis Althusser, que ve la determinación de la base económica sólo en última instancia, va a tener una gran importancia en Sociología de la Educación, al inaugurar los enfoques que consideran que la reproducción de la sociedad se lleva a cabo primordialmente a través del aparato ideológico escolar.

La teoría de clases de Marx se basa en su materialismo histórico, es decir, en la aplicación del materialismo dialéctico a la sociedad, a la historia. Una clase social está constituida por las personas que ocupan una posición similar en las relaciones de producción, bien porque posean la fuerza de trabajo o bien los medios de producción. Esto supone un modelo de clases de tipo relacional y dual, ya que a cada modo de producción le corresponden dos grandes clases que son antagónicas entre sí y tienen su razón de ser en esa relación de oposición (lucha de clases). Pero, además, en cada sociedad existen una serie de clases o fracciones de clase subsidiarias o marginales y restos de otros modos de producción. Así, por ejemplo, en el capitalismo son clases fundamentales la burguesía y el proletariado, mientras la pequeña burguesía o los jornaleros agrícolas son fracciones respectivas de tales clases y la aristocracia un producto del modo de producción feudal, ya caducado. El grado en que una clase constituye una entidad homogénea es históricamente variable, dependiendo de las coyunturas y trayectorias históricamente variable, dependiendo de las coyunturas y trayectorias históricas, con periodos en que la lucha de clases es más patente que en otros.

La Sociología de Marx es una Sociología del cambio. Conforme se desarrollan las fuerzas productivas, entre otras causas por el avance del conocimiento científico éstas entran en contradicción con las relaciones de producción, llegando un momento en que se abre una etapa de revolución social. Este cambio social es producto de la lucha de clases (revolución) y el papel protagonista lo reserva para la clase que históricamente aparece sojuzgada parece por la clase dominante, qué tiene la tarea de liberar a la sociedad de esa dominación. En la sociedad capitalista, la teoría de Marx otorga a la clase obrera el papel de agente universal y definitivo de liberación, ya que al liberarse a sí misma de la opresión capitalista, acabará también con cualquier otro tipo de opresión.

Las relaciones de clase son el eje vertebral alrededor del cual se distribuye el poder político y sobre el que la organización política se asienta. La superestructura es para Marx algo que se monta sobre la base económica, de donde surgen las clases sociales.

En todas las sociedades, las clases dominantes desarrollan formas ideológicas que legitiman su dominación: la clase que tiene los medios de producción material a su disposición, tiene al mismo tiempo medios de producción cultural.

El Estado, como parte de ella, tiene un carácter de clase: es la organización de una clase como clase dominante en la sociedad. Desde esta perspectiva, la educación, como servicio público dentro de la esfera del Estado, tiene un claro y preciso carácter de clase y sirve a los intereses de la clase dominante. Por ello, cuando se trata de definir el carácter de la relación entre sistema educativo y clases sociales, surgen del marxismo las teorías de la correspondencia y las de la reproducción.

Seguramente, para la Sociología de la Educación, Marx es más importante por lo que no dijo que por lo que llegó a decir sobre la educación. Son su método y su teoría los que, aplicados al estudio de la educación, han dado y pueden seguir dando resultados de interés.


4.Emilio Durkheim (1858-1917)

Como ya se ha señalado, Emilio Durkheim se considera uno de los “padres fundadores” de la Sociología y el fundador de la Sociología de la Educación. De hecho fue el primero en desempeñar una cátedra universitaria de esa materia y en otorgar a la disciplina un campo investigador socialmente reconocido, con un estatuto teórico y metodológico propios.

En su libro "Las Reglas del método sociológico", Durkheim señala que el objeto de la Sociología es el estudio de los hechos sociales. Considera que hecho social es “toda manera de hacer con existencia propia y susceptible de ejercer una coacción externa sobre el individuo”. Ejemplos de hechos sociales son: el saludo, la manera de vestir o de comer o, incluso, el suicidio.

Como realidades sociales y no individuales que son, los hechos sociales deben ser tratados como cosas. Durkheim desarrolla: el positivismo, el evolucionismo social y el organicismo alemán.

Durkheim mantiene una visión holística o globalizadora de la sociedad al igual que Marx. Considera que lo más importantes hechos sociales son las normas y valores colectivos. Durkheim no se para a analizar el individuo aislado, sino la sociedad como un todo y considera que lo social viene constituido por la solidaridad: “las afinidades y la cooperación entre las personas que permiten que exista la sociedad”.

En su obra “La división social del trabajo”, Durkheim concibe la sociedad inserta en un proceso evolutivo por el que la sociedad va a pasar de un estado de solidaridad mecánica a uno de solidaridad orgánica.

La solidaridad mecánica es una solidaridad basada en la semejanza, por la escasa diferenciación interna, y caracterizada por la fuerte cohesión producida por una conciencia común de carácter religioso que mantiene unida a la sociedad o grupo. La solidaridad mecánica predomina en las sociedades atrasadas, en los grupos primarios y en las comunidades.

Con el crecimiento demográfico y la evolución técnica y social, las sociedades se hacen más complejas y sus tareas más especializadas, produciéndose una creciente división del trabajo social. Aparecen así, sociedades donde predomina la solidaridad orgánica.

La solidaridad orgánica es una solidaridad basada en la interdependencia de una serie de sujetos diferentes que realizan un trabajo especializado y que, por lo mismo, cada cual va a requerir del concurso de otros individuos para poder vivir.

En estas sociedades, con una moralidad más universal, las relaciones de interdependencia sustituyen a la conciencia colectiva (propia de la solidaridad mecánica), se relajan los lazos entre los individuos y crece la desigualdad; llegándose a producir, incluso, situaciones de anomia o “ausencia de normas de referencias con las que actuar y desenvolverse socialmente”.

A diferencia de Marx, Durkheim ve los problemas de la sociedad moderna industrial basada en la solidaridad orgánica solucionables a través de la reforma. En esta reforma de la sociedad, la educación tiene reservadas dos funciones primordiales:

1)El desarrollo de la moral colectiva, como nuevo cemento social en sustitución de la religión. No hay que olvidar el contexto en que Durkheim desarrolla sus trabajos: la Francia de la Tercera República, en plena reconstrucción de los efectos de la derrota ante la Alemania de Bismarck, donde Ferry (Ministro francés) despliega la "Escuela Nacional" como instrumento político para la creación y el renacimiento de una moral nacional.
2)La formación diferencial, es decir una formación diferente para cada persona según quiera ocupar un determinado tipo de empleo, entre los existentes en la nueva división social del trabajo resultante de la revolución industrial. La progresiva complejidad social hace necesario un funcionamiento basado en la complementariedad de tareas mediante la solidaridad orgánica.

La función de cohesión social le corresponde ahora a la educación que, a través de la transmisión de la cultura o pautas de conducta, normas y creencias socialmente aceptadas y de la formación para los diferentes empleos, prepara para la interdependencia funcional en una sociedad cada vez más compleja.

Durkheim no se detuvo a analizar la estratificación social, ni tampoco el concepto de ideología. Sin embargo, desde su perspectiva holística, que confiere un valor determinante al grupo sobre el individuo, se podría equiparar su idea de la religión y la educación al concepto de ideología, ya que, como creencias y valores, los considera elementos de cohesión nacional.


5.Max Weber (1864-1920)

Para Weber la naturaleza de la sociedad se sitúa en la acción social, es decir, “toda conducta humana que tiene sentido o motivación y está dirigida hacia otra persona o grupo. Cuando la acción social es recíproca entre dos o más individuos, aunque el significado implícito no sea compartido, existe una relación social.

Según Weber, existen cuatro tipos de acción social:
1)Racional con arreglo a fines, cuando la acción está orientada a obtener metas o fines concretos y buscados.
2)Racional con arreglo a valores, cuando la conducta viene determinada por la creencia consciente en valores éticos, estéticos o religiosos.
3)Afectiva, cuando son motivos y estados sentimentales los que determinan la acción.
4)Tradicional, cuando la acción viene determinada por una costumbre arraigada.

Para Weber la Sociología es una ciencia que se ocupa de la comprensión interpretativa de la acción social. Weber entiende que la Sociología es tan solo una interpretación del sentido que los procesos sociales tienen para los actores sociales. Su obra más significativa es “Economía y Sociedad” donde desarrolla su interpretación sociológica de muchos temas socioeconómicos.

La teoría de la estratificación social de Weber establece tres dimensiones:

CLASE
(Posición económica) lo económico El mercado: situación de intercambio recíproco y directo que implican una acción económica tendente al beneficio. La posición en el mercado es una situación objetiva.
STATUS
(Posición social) lo social Percepción intersubjetiva. Los grupos de status son los van a posicionar a la persona dentro de su grupo o en otro grupo externo.
PARTIDO
(Poder) lo político La autoridad. Una serie de creencias sociales hace que una persona situada en una determinada posición en una relación intersubjetiva domine la conducta de otra que está situada en otra posición en la relación.

Una clase es el conjunto de individuos que comparten la misma situación de mercado, que tienen objetos similares de intercambio y los mismos atributos que ofrecer en ese mercado. Es una situación objetiva y gradual; es decir, que se puede establecer con objetividad, asignando los individuos que concurran a un mercado a un determinado estrato. Por ejemplo, mediante el nivel de ingresos o rentas de una persona, podemos establecer una clase alta, otra media y otra baja, en función de unos estratos (niveles) de renta.

El estatus se refiere a las valoraciones que las otras personas hacen de ella y de su posición social, atribuyéndole algún nivel de prestigio social. Es una situación subjetiva. Los grupos se van distinguir mediante peculiares estilos o modos de vida y puede que establezcan límites o restricciones a que otras personas tengan determinadas relaciones con ellos.

El poder se apoya socialmente en la legitimidad, es decir, “aquellas creencias que fundamentan y dan validez a una relación de dominación, que le sirven de justificación y le dan una estabilidad superior a la que pudieran darle el interés, el afecto o la costumbre.

Toda relación de dominación puede basarse en tres modelos o tipos ideales:

a) Tradicional: la obediencia se basa en la creencia en la superioridad de la edad o la santidad. Es propia de grupos o sociedades atrasadas.
b) Carismática, la obediencia se basa en la creencia de la existencia de unas cualidades excepcionales del líder (carisma)
c) Legal, la obediencia se basa en la existencia de unos preceptos jurídicos, formalmente establecidos y en una burocracia técnica, en cuya formación la educación juega un papel fundamental.

Para Weber, la expansión de la burocracia en el capitalismo moderno es causa y efecto a la vez de la racionalización de la sociedad. Una tendencia fundamental de la sociedad capitalista occidental.

En educación, Weber plantea tres cuestiones básicas:
1. La homología estructural entre la Iglesia y la Escuela.
2. El establecimiento de tres tipos de educación (carismática, humanística y especializada) en correspondencia con los tipos de dominación.
3. Las relaciones entre la Escuela y Burocracia, que desarrolla el concepto de educación especializada, en relación con los cuerpos burocráticos del Estado y la instrucción especializada de los expertos.


5. George H. Mead (1863-1931)

La importancia de este autor radica en que aporta el fundamento teórico del interaccionismo simbólico, parte integrante de la Sociología interpretativa, y uno de los paradigmas sociológicos contemporáneos. Mead veía en los gestos, expresiones y palabras utilizadas en la interacción entre los seres humanos la base de lo social. El mi mismo (Self) o yo social, surge del proceso de interacción social con otros seres humanos. El contenido simbólico de gestos y palabras debe ser compartido en el contexto cultural en que se desarrollan: al aprender a utilizarlos y compartirlos nos insertamos como miembros en una cultura común, reconstruida permanentemente en cada proceso de interacción.


6. Los paradigmas sociológicos actuales

Para Guerrero Serón, los tres grandes modelos existentes hoy en día en el terreno de la Sociología son: el funcionalismo, el marxismo y la Sociología interpretativa. Conviene saber que cada paradigma utiliza una metodología de análisis de la realidad social diferente. Usan unas técnicas de investigación social y no otras, en consonancia con sus interpretaciones de lo social ya que ponen el acento en diferentes concepciones teóricas.


¿CÓMO SE TRABAJA EN SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN? (MÉTODO)

La Sociología, como ciencia que es, trabaja utilizando el método científico, es decir, se trata de una forma de actuación que se orienta a ampliar el conocimiento de la realidad social. En el caso concreto de la Sociología de la Educación se restringe al ámbito de lo socioeducativo y la Escuela (como institución social).

El método, como procedimiento general, está constituido por unas etapas generales de actuación que forman su contenido y por las técnicas o procedimientos concretos, operativos, para realizar en un caso determinado las fases generales de actuación en cuestión. En concreto, el método científico social consiste en formularse interrogantes sobre la realidad social, basándose en la observación y en las teorías ya existentes; en anticipar soluciones a estas cuestiones y en contrastar, con la misma realidad, dichas soluciones previas o hipótesis, mediante la observación de los hechos sociales, su clasificación y su análisis.

Las fases de toda investigación son cuatro:

1. Planteamiento y delimitación del tema o problema a investigar.
Una idea, un problema, una intuición, son o pueden ser el punto de partida de una investigación. No obstante, si se quiere que esta sea fructífera debe de desarrollarse el tema lo más posible, expresando todo lo que abarca y en el caso que sea un estudio sobre lo social se debe relacionar con alguna teoría sociológica preexistente.

2. Diseño sobre el papel de la investigación en todas sus fases.
Esta fase comporta una serie de puntos que deben plasmarse en un proyecto o memoria de investigación, que son:
2.1. Delimitación de los objetivos de la investigación.
2.2. Delimitación del universo de estudio.
2.3. Delimitación del tamaño de la muestra y tipo de muestra a utilizar.
2.4. Selección de los indicadores adecuados.
2.5. Determinación del método de recogida de datos.
En este punto es cuándo se va a decidir qué técnica se va a utilizar. El criterio más importante es decidir si se va a hacer mediante observación externa o mediante informes verbales de los actores sociales. Debe seleccionarse el método de recogida de datos más adecuado al conjunto de la investigación. Las técnicas más utilizadas en la recogida de datos son:
2.5.1. La encuesta. Basada en informes verbales de los entrevistados en cuestionarios cerrados.
2.5.2. Entrevistas. Igual que la encuesta pero utilizando cuestionarios no formalizados.
2.5.3. Observación. Recoger los datos mediante la observación directa.
2.5.4. Utilización de datos secundarios. Uso de archivos, estadísticas oficiales o recogidas por otros investigadores.
2.5.5. Análisis de contenido. Los datos recogidos son productos humanos contenidos en los medios de comunicación.
2.5.6. Técnicas no reactivas. Se basan en la observación de productos de la persona realizando inferencias indirectas.
2.6. Determinación del método de análisis de los datos

3. Recogida de los datos.
Esta fase consiste en la ejecución de lo previsto en el planteamiento de la investigación. Supone:
3.1. Seleccionar la muestra de unidades del universo delimitado de acuerdo con el tipo de muestreo previsto con el tamaño fijado.
3.2. Construir los elementos de medida adecuados.
3.3. Adiestrar a aquellas personas que van a encargarse materialmente de recoger los datos.
3.4. Recoger materialmente los datos.

4. Análisis de los datos
A la hora de analizar los datos conviene distinguir si el análisis lo vamos a hacer desde una perspectiva cualitativa o desde una perspectiva cuantitativa.

Desde una perspectiva cualitativa (cualidad) la persona que investiga buscará mostrar (no demostrar) la plausibidad de sus intuiciones o hipótesis. Se interpretarán los resultados después de un análisis cuidadoso y se aporta como prueba de la veracidad de la interpretación las citas o manifestaciones verbales (en jerga de investigación social “verbatims”) exactas pertinentes.

Los puntos básicos de esta perspectiva son:
1. Énfasis en los aspectos subjetivos e interpretativos del propio actor social.
2. Se persigue recoger las propias explicaciones y descripciones de la gente en su propia terminología, palabras, gestos y conducta.
3. Se pone énfasis en el actor social o en la institución como un todo y se le trata globalmente, no únicamente unos cuantos aspectos o características suyas.
4. La persona que investiga se ve necesariamente implicada en la vida de los sujetos objeto de su investigación en mayor o menor grado.

Desde una perspectiva cuantitativa (cantidad) el análisis es más sistemático y formalista. Se parte de una matriz de datos y luego se llevan a cabo una serie de transformaciones en los datos: una codificación, mecanización, análisis estadísticos (descriptivo, relacional o multivariable) de los mismos y una interpretación del análisis estadístico.

Los puntos básicos de esta perspectiva son:
1. Se postula ante todo la objetividad y neutralidad y la no implicación de la persona investigadora en la vida de sus investigados.
2. El objetivo básico es la explicación y en la mayoría de los casos la búsqueda de causas.
3. Intenta recoger y medir los datos que están en la realidad social y tratar los fenómenos sociológicos como hechos, o sea, como algo externo al actor social.
4. Se hace un uso generalizado de la cuantificación y del análisis estadístico.


SOCIOLOGÍA PARA MAESTROS

La Sociología se suele conocer tan sólo como la ciencia de las encuestas de opinión, que se realizan para predecir los resultados electorales o saber la opinión de la gente sobre tal o cual hecho de actualidad. Pero la Sociología es más que eso.

En magisterio y otras carreras universitarias se imparte al objeto de dotar a sus alumnos/as de instrumentos teóricos y analíticos del contexto social y, en el caso de los estudios y facultades de Sociología, para reproducir la propia profesión.

La Sociología tiene, además un significado práctico e implicaciones concretas para nuestras vidas. Como señala Giddens (1989), nos puede ayudar a comprender las situaciones sociales, a considerar las diferencias culturales, a la hora de la evaluación de los efectos de las prácticas políticas y como un instrumento utilísimo en el aumento del auto-conocimiento acerca de nuestra identidad y sus relaciones con nuestro entorno.

This page is powered by Blogger. Isn't yours?