miércoles, agosto 30, 2006

 

Educación y Socialización

INTRODUCCIÓN A LA SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
La Sociología de la Educación es la especial aplicación de la ciencia social denominada Sociología a “lo socioeducativo”.
El objeto de la Sociología de la Educación puede analizarse a tres niveles:
a) Nivel macrosociológico
Estudia las relaciones del Sistema Educativo con la Sociedad. A este nivel se plantearán temas como:1. El origen social de los sistemas educativos.2. Las funciones sociales de la educación.3. Las relaciones entre el sistema educativo y la estructura social.4. Las relaciones entre el sistema educativo y la estructura económica.
b) Nivel intermedio
Se centra en el análisis de la composición y las características de los diferentes grupos – actores y agentes- que integran el sistema educativo, así como las relaciones entre ellos, los demás grupos sociales y la educación. También estudia como afecta a las diferentes cohortes de alumnos y alumnas su paso por el sistema educativo y como éste los inserta en la Sociedad. Sus temas son, entre otros:1. El curriculum2. La contextualización del conocimiento y los libros de texto.3. El alumnado y el profesorado como grupos sociales.
c) Nivel microsociológico
A este nivel se estudia lo que sucede en la escuela, colegio o centro educativo, qué pasa en las aulas, salas de profesores, junta de evaluación y patios. Lo que supone estudiar entre otras cosas:1. Interacciones en el aula.2. Culturas y subculturas en los centros escolares.3. La comunicación educativa.
En resumen, el objeto de la Sociología de la Educación consiste en el estudio sistemático de las relaciones entre el Sistema Educativo y la Sociedad; de la relación de cada grupo social con, y en, el sistema educativo; así como de aquellos procesos sociales que tienen lugar dentro de las instituciones del sistema educativo (sus centros, etapas, ciclos y prácticas cotidianas).
CONCEPTOS BÁSICOS: SOCIEDAD, CULTURA Y EDUCACIÓN
SOCIEDAD
Es concepto difícil de delimitar, es un término que ha de servir al mismo tiempo para la sociedad anónima de accionistas, la sociedad de cazadores de un pueblo o para el concepto de Sociedad de los sociólogos. Etimológicamente procede del latín “societas”. El diccionario de la Real Academia Española (RAE) lo define como “reunión mayor o menor de personas, familias, pueblos o naciones”. La dificultad de su delimitación es debida a que “Sociedad” es un concepto que pertenece a una categoría de sentido común que la asimila a las fronteras de las naciones-Estado. Aunque las sociedades no siempre corresponden a las fronteras políticas.
Bernardo Schäfers concibe la Sociedad como “la totalidad de las instituciones, asociaciones, organizaciones y grupos que actúan en un determinado territorio (Estado/Nación) y a las relaciones de interdependencia existentes entre ellos”.
Nicolas Luhmann define a la Sociedad como “sistema de control global” (influencia sobre el sistema económico, educativo, etc.). Así la Sociedad no afectará directamente a la acción, pero influye de un modo estructurante sobre las condiciones concretas de la misma en todas las formaciones sociales (muchedumbres, grupos, masas, instituciones u organizaciones).
CULTURA
Al igual que Sociedad es también un término polisémico. El término cultura que etimológicamente proviene del latín. Comenzó en el mundo antiguo teniendo un sentido atributivo, funcional: cultivo de algo, en principio la cultura es un proceso, el paso de “inculto” a “culto” a través de un ejercicio más o menos metódico, la educación. Más adelante, ya desde el Renacimiento se verá sobre todo como el resultado de un proceso más que el proceso mismo, los frutos más que el cultivo. Finalmente desde el siglo XVIII se le podría dar la definición de Werner Jaeger, como “todo el mundo intelectual y espiritual, revelado por la educación, en el cual todo individuo nace, según su nacionalidad o posición social”.
Una afortunada definición se debe a Eduardo Tylor, que entiende por cultura, en su sentido etnográfico amplio, como “ese conjunto complejo que abarca los conocimientos, las creencias, el arte, el derecho, la moral, las costumbres y demás hábitos y aptitudes que la persona humana adquiere en cuanto miembro de la Sociedad”.
Buscando una definición más operativa y general, Guy Rocher define cultura como “un conjunto trabado de maneras de pensar, sentir y de obrar más o menos formalizadas, que, aprendidas y compartidas por una pluralidad de personas, sirven de un modo objetivo y simbólico a la vez, para constituir a esas personas en una colectividad particular y distinta”.
Características principales de la cultura
1. La cultura afecta a toda la actividad humana, cognoscitiva, afectiva o conativa (es decir, relativa al obrar en sentido estricto), o incluso, sensomotriz.2. Estas maneras de pensar, sentir y de obrar pueden ser más o menos formalizadas. Muy formalizada es cuando, por ejemplo, se plasman en un código de leyes, o en una ceremonia tradicional. Si están menos formalizadas, estas maneras de obrar, sentir o pensar podrán ser interpretadas o adaptadas personalmente.3. Tiene que ser compartida por una pluralidad de personas. Se tratan de unas reglas de vida con carácter colectivo, no es individual por naturaleza.4. La adquisición de la cultura es el resultado de los diversos modos y mecanismos del aprendizaje. Ningún elemento cultural se hereda biológica o genéticamente.
Marvin Harris llama endoculturación al “proceso mediante el cual los individuos adquieren las pautas de conducta y demás aspectos de su cultura, de otras personas a través de la observación, la educación y el refuerzo”.
Juan Mira señala que “la socialización (ir ocupando status, llenando roles, estableciendo las propias líneas de relación/situación en la malla social) y aprendizaje (recepción y asimilación de toda la información necesaria y de sus claves) son en realidad dos dimensiones de un único proceso global: la enculturación (también llamada endoculturación). Cuyo resultado es que cada nuevo individuo va haciéndose persona: va siendo capaz de asumir y representar el papel, o los papeles, que le corresponden en el drama social”.
EDUCACIÓN
El término educación, etimológicamente, procede del latín “educatio”. En el diccionario de la RAE se define educación como “acción o efecto de educar”, es decir, desarrollar o perfeccionar las facultades intelectuales y morales del niño o del joven por medio de preceptos, ejercicio, ejemplos, etc.
Antonio Giddens define educación como “transmisión de conocimientos de una generación a otra por medio de la instrucción directa”. Hay que señalar que en la educación se trasmitirán más elementos que los conocimientos (si solo son conocimientos sería más bien instrucción), sino que a través de ella se trasmitirá los elementos objetivos, morales y simbólicos de la Cultura de una Sociedad o de una parte concreta de ella.
La Sociedad (la estructura de relaciones sociales, la organización, el marco social) se enlaza con la Cultura producto de esa misma Sociedad y la Educación como proceso de asimilación de la cultura. En este sentido Giddens señala que “aunque los procesos educativos han existido en todas las sociedades, sólo en la sociedad moderna la educación de masas adopta la forma de escolarización, es decir, la instrucción en ambientes educativos especializados en los que los individuos pasan varios años de sus vidas”.
Todo se aprende, en un proceso de condicionamiento progresivo: de lo más elemental a lo más complejo; con escuelas o sin ellas; de forma tan eficaz que buena parte del comportamiento, aprendido sobre todo en la infancia, queda por debajo del nivel de conciencia y deja de ser reconocido como Cultura y menos como propio de una Sociedad. Lo que se aprende después de la infancia es progresivamente aceptado en el nivel consciente, bien como alternativas o bien como conocimientos especiales.
ESPECIAL REFERENCIA A LA FAMILIA Y LA ESCUELA
Podemos deducir que tanto la familia como la escuela tienen como objetivo explícito y reconocido la socialización (y el aprendizaje social). La construcción social de una persona como miembro de dicha Sociedad.
La familia actúa como el principal agente de socialización: el aprendizaje motivado, la interiorización del “otro”, la identificación de sí mismo, etc., se realizan de manera especial en el seno del núcleo familiar. El niño (o la niña) va paulatinamente asimilando un complejo básico y estable de valores, ideas, patrones estandarizados de conducta y formas de reacción emocionales, que constituirán después puntos fundamentales de referencia a partir de los cuales interpretar y organizar el resto de los “estímulos” sociales. En la familia se realizará el aprendizaje de los recursos y técnicas instrumentales básicos en el desarrollo futuro de su personalidad: desde la adquisición del lenguaje hasta la formación de las pautas conceptuales básicas de orientación en el mundo. Además todo ello se realiza en un clima fuertemente marcado por la afectividad.
La Escuela va a actuar más allá de la transmisión de los conocimientos y habilidades que integran el curriculum académico. En muchos casos las escuelas, incluyen explícitamente, desde su fundación, un programa ideológico a transmitir, por ejemplo, es el caso de los colegios confesionales. Con frecuencia, más importante que los contenidos propiamente académicos es el conjunto de actitudes y valores subyacentes que inculca en el alumno (o en la alumna, ya sea de forma igualitaria o diferenciadamente según sea el sexo) la práctica académica. En el aula, se le enseña el valor del orden, el sentido de la disciplina, la exigencia de rigor del quehacer científico o la importancia del éxito en una sociedad competitiva, entre otras cosas.
En ocasiones la cultura de la familia colisiona con la cultura de la Escuela produciendo disonancias cognoscitivas en el niño (o la niña) lo cual puede repercutir en la construcción de la identidad social de la persona y la percepción de la estructura social y las reglas del juego social.
EL ESTUDIO DE LA SOCIALIZACIÓN, LA PERSONALIDAD Y LA CULTURA
El concepto de socialización tiene dos significados, uno es el técnico y otro el habitual. Respecto a este último es común referirse a alguien como “socializado” si es muy sociable y adaptado.
En Sociología, el término “socialización” es muy antiguo, ya en 1937, Gardner y Murphy escriben la obra “Psicología social; un tratado de la socialización del individuo”, en el que tratan de las transformaciones del individuo humano según viva en un contexto o en otro.
El campo de la socialización tiene que ver con dos aspectos de la realidad muy importantes:1. La comparación entre contextos sociales distintos.2. La dimensión evolutiva del desarrollo del ser humano.
Los estudios de socialización tratan de combinar la dimensión evolutiva y los distintos contextos sociales.
La socialización puede ser definida como “el proceso por el que el individuo que está en desarrollo se adapta a los requisitos sociales en el que se halla inscrito. Y estos requisitos los hará suyos” (Fernández Villanueva, 1984).
En la actualidad, algunas personas confieren a la socialización un carácter negativo. Se ve a ésta como algo extraño a ellos, una subordinación. Esto es producto de una percepción sesgada. Si bien un sujeto por la socialización va a hacer suyos los deseos de otros, va a interiorizar controles e imposiciones ajenas (en especial de los padres), no por ello un individuo socializado va a tener una reproducción del deseo de los que lo han socializado, no, sino que va a tener eso y más.
Además, si el sujeto ignora lo que la Sociedad desea de él no tendrá habilidad social. Un sujeto que no se adapte está como enfermo, no posee su identidad. La socialización es tan inevitable y tan positiva como el desarrollo de la persona. Lo que le dan los demás es su carácter, su conducta, su peculiaridad. La Socialización ha sido estudiada desde muchas perspectivas: la antropología, la sociología y la psicología.
La Antropología observa la multiplicidad de los caracteres de las gentes, de los pueblos, sospechan entonces que estas distinciones tienen que ver con la educación, los valores de la Sociedad en que se desarrolla el individuo, etc. Desde esta perspectiva, ya es clásico el estudio de Margarita Mead “Sexo y temperamento en las sociedades primitivas” (1950); en este observa que existen unos contextos que favorecen el que una persona sea agresiva, y otros en que sea amistosa estudiando la forma de tratar a los niños en su infancia. Asimismo, estudiará también las diferencias entre ser hombre o ser mujer según los distintos contextos.
La Sociología empieza a estudiar los efectos sociales de la socialización desde Max Weber como un elemento más de su sociología interpretativa. Pitirim Sorokin, en su obra “Sociedad, Cultura y Personalidad” (1947), distingue tres sistemas de acción complementarios y relacionados entre sí que son: - el sistema social, entendido como la estructuración de los elementos de la acción social en un conjunto de partes interdependientes constitutivas de una unidad funcional;- el sistema de la cultura, ya definida en el tema anterior;- el sistema de la personalidad, formada por la organización de los diversos componentes psíquicos del ser humano: rasgos temperamentales, impulsos, necesidades, aptitudes, actitudes, intereses, vestigios de experiencias anteriores, etc., cuya ordenación compone una totalidad estructurada.
La relación entre la personalidad y los otros dos sistemas (cultura y sociedad) se esclarece mediante el análisis de la socialización.
La Socialización es definida por Guy Rocher como “el proceso por cuyo medio la persona humana aprende e interioriza, en el transcurso de su vida, los elementos socioculturales de su medio ambiente, los integra a la estructura de su personalidad, bajo la influencia de experiencias y agentes sociales significativos, y se adapta así al entorno social en cuyo seno debe vivir” (1990: pp. 133-134).
La psicología estudia la socialización desde el interés por conocer la variación de los logros psicológicos de los individuos en distintos contextos. El psicólogo procederá de forma inversa al sociólogo, le interesará lo “micro”, las diferencias entre los ambientes, no las superestructuras. De esta manera asociará:
AMBIENTE RICO INTELECTUALMENTE RICO
Sin contar con la condición socioeconómica.
Tenemos, entonces, tres grandes áreas y sus temas:
Enfoque Temas DefinicionesAntropología Pautas culturales Enculturación: aprendizaje de pautas culturales.Sociología Valores, normas Socialización: interiorización de normas, valores y roles presentes en un contexto social concreto.Psicología Aspectos del desarrollo:• De lo cognitivo • De la conducta• De lo afectivo Socialización cognitiva: modificación de las estructuras en las que se asienta el conocimiento cognitivo.Socialización conductual: aprendizaje de conductas y hábitos en un contexto concretoSocialización afectiva: la canalización de los impulsos afectivos hacia objetos de satisfacción que son aceptables socialmente.
La socialización en un proceso de influencia en el que se hace ejercicio del poder. En la infancia este poder es asimétrico, uno enseña y otro aprende.
Todas las orientaciones teóricas que estudian la socialización tratan del problema de la adaptación del individuo a entornos diferentes, centrándose cada cual en elementos de análisis distintos.
ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LA SOCIALIZACIÓN
De la definición dada por Guy Rocher se desprenden los tres aspectos fundamentales de la socialización, que son:
1. Adquisición de la cultura: la socialización es el proceso de adquisición de los conocimientos, de los modelos, de los valores, de los símbolos propios de los grupos, de la sociedad y de la civilización en cuyo seno está llamada a vivir una persona. Este proceso se inicia con el nacimiento, prosigue a lo largo de toda la vida y concluye con la muerte.La primera infancia es el momento más intenso de socialización. Pero en toda la vida hay momentos de socialización más intensiva como la incorporación a un nuevo trabajo, el matrimonio, el nacimiento del primer hijo, etc.
2. Integración de la cultura en la personalidad. Mediante la socialización, algunos elementos de la sociedad y de la cultura pasan a ser parte integrante de la estructura de la personalidad, se van a convertir en obligaciones morales, en la regla de conciencia a la hora de obrar, pensar o sentir. Gracias a la integración de elementos socioculturales, el actor social, apenas es consciente del peso del control social, de los imperativos y exigencia que le impone el medio social.
3. Adaptación al entorno social. La persona socializada es de un medio social determinado, pertenece a una familia, grupo, ciudad,..., es un “miembro de” una formación social dada. Y ello es porque tiene suficientes cosas en común con los restantes miembros de esas colectividades, como para identificarse en el nosotros que ella constituye. Esta adaptación afecta a la personalidad por cuanto se produce simultáneamente al triple nivel: biológico, afectivo y mental.
El resultado normal de la socialización estriba en producir una conformidad suficiente de las maneras de obrar pensar y sentir en cada uno de los miembros de la colectividad, para que, por una parte, cada persona se adapte y se integre en una formación social, y para que, por otra, pueda ésta mantenerse y perdurar.
MECANISMOS DE SOCIALIZACIÓN
Existen dos mecanismos principales de socialización: el aprendizaje y la interiorización del otro (de la alteridad).
El aprendizaje consiste en la adquisición de reflejos, hábitos, de actitudes, etc., que se inscriben en el organismo y en la psique de la persona y orientan su conducta. Los cuatro procedimientos principales por los cuales opera el aprendizaje son: la repetición, la imitación, la aplicación de recompensas y castigos, y el método de ensayo-error.
La interiorización del otro. Carlos Cooley desarrolló la idea de que el “si” (Self), el sentimiento de ser una entidad, una persona que puede decir “yo”, “mío”, “mía” es profundamente social en sus orígenes y en su contenido. Contemplándose en la mirada que los demás fijan sobre ella construye una persona su “sí”, por la imagen que de sí misma que cree ella ofrecerles y a través de los juicios sobre sí misma que ella les atribuye. George Mead va más allá y estudiando las funciones del lenguaje, del juego y del deporte colectivo deduce que lo que se produce en el juego es una ilustración de lo que ocurre en la vida cotidiana. El “sí” (Self) del niño se desarrolla por su identificación con otras personas en los roles que ellos desempeñan, y en particular por la interiorización del otro generalizado. La interiorización del otro es el conjunto orgánico, estructurado de los otros roles de los que depende el “sí” (roles sociales); así la persona se familiariza con las reglas que los presiden, con las actitudes que comportan, con los principios que los inspiran; tal es el fundamento de la interiorización progresiva de los elementos socioculturales del medio.
AGENTES DE LA SOCIALIZACIÓN
Antonio Giddens define agente o agencia de socialización como “los grupos y los contextos sociales dentro de los cuales se producen importantes procesos de socialización” (1993: pp.109).
Los agentes de socialización pueden ser personales, impersonales, grupales o institucionales. Los agentes personales y microgrupales son determinantes en las primeras etapas de la socialización. La importancia de los agentes impersonales e institucionales va aumentando a medida que transcurre el proceso y los valores básicos han sido ya interiorizados. La socialización adulta se asienta sobre la infantil y puede afirmarse que quedará facilitada en la medida en que la primera se haya realizado sin excesivos conflictos (FDEZ VILLANUEVA 1984: pp. 423)
La familia
El agente personal más importante es la madre, que representa en su acción frente al niño, las costumbres y valores básico de cada sociedad específica, los cuales constituyen para el niño el primer punto de referencia acerca de cómo situarse en el futuro ante todo tipo de interacciones. La madre se inserta en primer lugar en un grupo pequeño formalmente estructurado que es la familia. Este grupo confiere al niño su primera identidad social y marco de referencia normativo, referida a un contexto de interacción más amplio que la relación diádica primaria (madre-hijo). El conjunto de valores que el microgrupo familiar mantiene, representa para el niño el sistema total de valores de la sociedad en que vive.
Grupos de iguales (grupo de pares o grupos de edad)
Son los grupos de amigos de niños que tienen la misma edad. Cada generación tiene ciertos derechos y responsabilidades que varían a medida que aumenta la edad. Esta socialización supone la interiorización de normas, valores, costumbres, etc. No porque se le imponga al individuo como relación de control o autoridad, sino más bien por el deseo de identificación con ese grupo en el que el individuo quiere integrarse.
Jean Piaget pone un particular énfasis en el hecho de que las relaciones entre pares son más “democráticas” que las que existen entre un niño y sus padres. Piaget señala que, debido a su poder, los padres son capaces de inculcar códigos de conducta en sus hijos. Por el contrario, en los grupos de pares un niño descubre un contexto de interacción distinto, en el que se pueden sopesar y explorar reglas de conducta.
Por otra parte, Guy Rocher distingue tres tipos de grupos de edad:1. Grupos que agrupan a personas de la misma edad y tienen objetivos explícitos de socialización. Por ejemplo, las aldeas de edad Nyakyusa de África.2. Grupos y movimientos que se proponen la socialización como objetivo explícito y en los que los adultos detentan una responsabilidad en la formación de los jóvenes. Por ejemplo, los scouts y otros movimientos juveniles.3. Grupos de edad o asociaciones que, para desempeñar sus funciones o ejercer determinadas actividades, deben socializar a sus miembros. La socialización es aquí instrumental, con miras a cumplir ciertas funciones o ciertas actividades. Por ejemplo, las pandillas.
La escuela
La escuela como institución destinada a socializar a toda la población infantil y adolescente es de creación reciente. La obligatoriedad de asistencia a la escuela para toda la población es una medida del siglo XIX; la existencia real de un puesto escolar para cada niño no ha sido lograda sino en un número reducido de países. Se puede decir que es una creación de las sociedades industriales.
Como agente de socialización institucional que es, su misión es proporcionar un conjunto de conocimientos para preparar al individuo a desempeñar un rol profesional en un mundo laboral futuro, por ello se establece un curriculum de asignaturas (contenidos estructurados) al individuo. Pero paralelamente al curriculum explicito o formal la escuela también proporciona un curriculum oculto que condiciona el aprendizaje de los niños. Así se espera que los niños aprendan a estar callados en clase, que lleguen puntuales y que respeten las reglas de disciplina escolar. Junto a ello se les exige que acepten y respondan a la autoridad del personal docente, las expectativas de los profesores afectan a las expectativas que los niños tienen de sí mismos. Además los grupos de pares se forman a menudo en la escuela y el sistema de juntar a los niños en clases de acuerdo a la edad refuerza su impacto.
Las escuelas son medios por los que los niños pueden escapar de los aspectos restrictivos de los orígenes sociales de los que proceden. La educación de masas en las sociedades modernas está vinculada a los ideales de igualdad de oportunidades. Sin embargo, en muchas circunstancias la educación refuerza en la práctica las desigualdades existentes, en vez de superarlas.
Medios de comunicación de masas
Es el agente de socialización encaminado a la interiorización de normas, valores y culturas sin tener como objetivo principal el aprendizaje. Comprende a los diarios, semanarios, revistas, radio, televisión, películas, etc.
La televisión se ha convertido en el principal agente socializador, generador de universos simbólicos, a través de ella los niños captan las costumbres, novedades y evolución de la Sociedad. Se han llevado a cabo numerosas investigaciones tratando de analizar la influencia de determinados programas de televisión, o tipos de programas, sobre las actitudes de niños y adultos, pero no hay conclusiones claras. En la actualidad junto a la televisión, está cobrando mucha importancia como medio de comunicación de masas la red Internet.
Otros agentes de socialización
Existen tantas agencias socializadoras como grupos o contextos sociales en los que los individuos pasan gran parte de sus vidas, como el trabajo, la iglesia, el club, etc.
MÁS ALLÁ DE LA SOCIALIZACIÓN: LA CONSTRUCCIÓN SOCIAL DE LA REALIDAD
Para saber más sobre la trascendencia de la socialización en el problema de la educación de las personas es muy interesante el estudio de la aportación hecha al tema por Pedro Berger y Tomás Luckmann en su obra “La construcción social de la realidad” (1967).
Estos autores comienzan su tesis en la afirmación de que “el hombre a diferencia de los demás mamíferos superiores, no posee ambiente específico de su especie firmemente estructurado por la organización de sus propios instintos (...) las relaciones del hombre con su ambiente se caracterizan por su apertura al mundo (...) el organismo humano es capaz de aplicar el equipo de que está dotado por su constitución interna a un campo de actividades muy amplio y que además varía y se diversifica constantemente (...) el hombre construye su propia naturaleza o, mas sencillamente se produce a sí mismo” (1984: pp. 66-69).
A partir de aquí, estos autores, analizan la permanente re-construcción social de la realidad: “los hombres producen juntos un ambiente social con la totalidad de sus formaciones socio-culturales y psicológicas (...) La existencia humana se desarrolla empíricamente en un contexto de orden, dirección y estabilidad (1984: pp.72). La estabilidad del orden humano se deriva de dos planos:1. Todo desarrollo individual del organismo está precedido por un orden social dado.2. La apertura al mundo es siempre transformada por el orden social en una relativa clausura al mundo.
Así, estos autores conciben a la realidad social como un proceso dialéctico continuo de tres momentos: la externalización, la objetivación y la internalización (1984: pp.83).
En su análisis distinguen entre la Sociedad como realidad objetiva y la Sociedad como realidad subjetiva.
La Sociedad se percibe como una realidad objetiva, un mundo institucionalizado que existe antes del nacimiento del individuo y que existirá después de su muerte (1984:pp. 82). El lenguaje proporciona la superposición fundamental de la lógica al mundo social objetivado (1984: pp. 87) (...) La transmisión del significado de una institución se basa en el reconocimiento social de que aquella es una solución permanente a un problema permanente de una colectividad dada. Por lo tanto, los actores potenciales de acciones institucionalizadas deben enterarse sistemáticamente de estos significados, lo cual requiere una cierta forma de proceso educativo (1984: pp.93).
Las formaciones sociales sólo podrán transmitirse a la nueva generación si se conciben como un mundo objetivo. En las primeras fases de socialización el niño es totalmente incapaz de distinguir entre la objetividad de los fenómenos naturales y la de las formaciones sociales. Si consideramos el factor más importante de socialización, el lenguaje, vemos que para el niño aparece como inherente a la naturaleza de las cosas y no puede captar la noción de su convencionalismo. Para el niño “una cosa es como se le llama”.
Una vez que las instituciones han llegado a ser realidades divorciadas de su relevancia originaria en los problemas sociales concretos de los cuales surgieron, hay probabilidades de que se desvíen de los cursos de acción programados institucionalmente. La nueva generación plantea un problema de acatamiento y su socialización, dentro del orden institucional, lo que hace que se tengan que establecer sanciones (1984: pp.85). Un orden social sólo puede entenderse en términos del conocimiento que sus miembros tienen de él. Este conocimiento se internaliza como verdad objetivamente válida en el curso de la socialización.
La Sociedad como realidad subjetiva. “El individuo no nace miembro de una sociedad: nace con una predisposición hacia la socialidad y, luego llega a ser miembro de una sociedad” (pp.164)
El punto de partida del proceso de socialización es la internalización: la aprehensión o interpretación inmediata de un acontecimiento objetivo en cuanto expresa significado, o sea en cuanto es una manifestación de los procesos subjetivos de otro que, en consecuencia, se vuelven subjetivamente significativos para mí. (...) constituye la base, primero, para la comprensión de los propios semejantes y, segundo, para la aprenhensión del mundo en cuanto realidad significativa y social (...) sólo cuando el individuo ha llegado a este grado de internalización puede considerársele miembro de la sociedad (1984: pp. 164-165).
Según Berger y Luckmann, socialización es el proceso por el cual se produce la inducción amplia y coherente de un individuo en el mundo objetivo de una sociedad o de un sector de ella (1984:pp.166).
Distinguen dos subtipos de socialización:
Socialización primaria, es la primera por la que el individuo atraviesa en la niñez; por medio de ella se convierte en miembro de la sociedad. Los contenidos específicos que se internalizan en esta socialización varían de una sociedad a otra, pero el lenguaje siempre debe internalizarse. Esta socialización comporta secuencias de aprendizaje socialmente definidas. Finaliza cuando el concepto del otro generalizado (y todo lo que esto comporta) se ha establecido en la conciencia del individuo.
Socialización secundaria es cualquier proceso posterior que induce al individuo ya socializado a nuevos sectores del mundo objetivo de su sociedad. Se puede definir como la internalización de “submundos” institucionales o basados en instituciones. Supone la adquisición del conocimiento específico de roles, ello comporta la adquisición de vocabularios específicos de éstos (internalización de campos semánticos y adquisición de comprensiones tácitas). Además se aprenden los rudimentos de un aparato legitimador, acompañados con frecuencia por símbolos rituales o materiales.
La diferencia fundamental entre ambas socializaciones es que mientras que la socialización primaria no puede efectuarse sin una identificación con carga emocional del niño con sus otros significantes, la mayor parte de la socialización secundaria puede prescindir de esta clase de identificación y proceder efectivamente con la sola dosis de identificación mutua que interviene en cualquier comunicación entre los seres humanos.

Comments:
Hola:

Te encontré buscando sobre Marvin Harris.

Muy interesante la exposición.

saludos
 
Bonjorno, sozializa.blogspot.com!
[url=http://viagragent.pun.pl/ ]Compra viagra generico[/url] [url=http://cialishols.pun.pl/ ]Acquistare cialis [/url] [url=http://viagratetb.pun.pl/ ]Vendita viagra online[/url] [url=http://cialisiall.pun.pl/ ]Comprare cialis in Italia[/url] [url=http://viagraradj.pun.pl/ ]Compra viagra in Italia[/url] [url=http://cialisantr.pun.pl/ ]Vendita cialis online[/url]
 
Publicar un comentario



<< Home

This page is powered by Blogger. Isn't yours?