miércoles, agosto 30, 2006

 

Sociedad y educación

SOCIEDAD Y EDUCACIÓN: LOS PATRONES EDUCATIVOS Y LAS SOCIEDADES

Desde las épocas más remotas la persona humana ha hecho uso de su don de palabra para comunicar conscientemente, de individuo a individuo, de generación a generación, de grupo a grupo, un acervo de experiencias prácticas, de códigos para la interpretación de los fenómenos naturales, de reglas, ritos y tabúes sociales, convirtiendo así la socialización de las memorias individuales en uno de los medios esenciales para la supervivencia de la especie (...) La educación aparece como inherente a las sociedades humanas. Ha contribuido al destino de las sociedades en todas las fases de su evolución (Faure 1972: pp.50 y ss.).

Para comprender mejor la relación entre los patrones educativos y las sociedades vamos a ver, a continuación, algunos ejemplos en diversas sociedades históricas.

Sociedades sin escritura

En la sociedad primitiva la educación era múltiple y continua. Todo constituía una ocasión para instruirse: desde los cuidados maternales a las lecciones del padre cazador, desde la observación de las estaciones del año a la de los animales domésticos, desde los relatos de los ancianos a los sortilegios del chamán. Esta forma de educación informal, no institucional, ha prevalecido hasta nuestros días en vastas regiones del mundo y aún sigue siendo el único modo de educación de que disponen millones de seres. (Educación africana tradicional: en ésta todo adulto es, en mayor o menor grado, un maestro.)

Sociedades con escritura

En ninguna parte se encuentra una civilización evolucionada y duradera que no tenga como sostén la escritura. En aquellas sociedades ligadas al uso del lenguaje escrito aparece una forma de educación particular, aparece la escuela, ya que aprender a leer presuponía la presencia de jóvenes reunidos alrededor de un “magister”. Durante miles de años la suma creciente de conocimientos y de tradiciones se transmitió así de maestro a alumno, en el marco rígido de una disciplina escolástica y autoritaria, a imagen de sociedades fundadas a su vez sobre rígidos principios de autoridad. La enseñanza, dominada casi en todas partes por los sacerdotes del culto, depositarios y guardianes de todo saber, se dedicaba a transmitir los dogmas religiosos y al mismo tiempo a formar escribas y administradores, médicos, arquitectos, astrónomos y matemáticos. Sociedades asiáticasEn la antigua sociedad china el respeto a lo escrito alcanza su apogeo con el mandarinato. Inicialmente su misión era proveer los empleos públicos y enseñaba complaciente la armonía del pensamiento y la acción, con el tiempo se fue congelando en el formalismo y se vio sometida a la servidumbre de un sistema rígido de exámenes y grados.

En la antigua sociedad india, las universidades brahmánicas (las primeras que conoció el mundo) dieron de entrada el perfecto ejemplo de una educación basada en la filosofía y la religión, pero al mismo tiempo pivotando en el estudio de las matemáticas, la historia, de la astronomía y hasta de las leyes de la economía. La educación budista apareció como reacción contra el espíritu de casta y el monopolio educativo de los brahmanes.

En la antigua sociedad persa, la educación revestía el carácter de formación permanente, extendida a todas las actividades del individuo, hasta los comienzos de la senectud. Estaba encauzada tanto a la adquisición de las ciencias, de las virtudes morales y de las disciplinas intelectuales, como a la formación cívica y el aprendizaje de la vida práctica.

Sociedades greco-latinas clásicas
La escuela greco-latina en la época clásica tenía el ideal de formar una personalidad armoniosa, dotada de una educación intelectual, corporal y artística equilibrada, que valorase la inteligencia, el saber, el culto de las artes y la elevación espiritual. La educación era para uso de una minoría, sólo la élite era juzgada digna de recibirla. Para las sociedades antiguas de occidente, la suma de conocimientos que debía poseer el hombre instruido constituía un todo claramente definido, que respondía al canon de las siete artes liberales: gramática, retórica, lógica, aritmética, geometría, astronomía y música, artes que han seguido siendo durante mucho tiempo el fundamento de la enseñanza clásica.

Sociedad feudal europea En Europa, durante la Edad Media, se puede decir que, salvo algunas excepciones, Iglesia y educación formaban una unidad (lo cual no significa que la enseñanza, por muy confesional que fuera, no supiese diferenciarse), para el uso particular de los príncipes o de los mercaderes, de los clérigos o de los caballeros.

Sociedad Islámica
El Islam, al asignarse una misión universal, se ha dedicado a determinar los objetivos y los métodos de una educación de alto nivel. El Islam confía en la capacidad de la persona para perfeccionarse mediante la educación. Por ello, exhorta a los musulmanes a educarse desde la cuna a la tumba y así ordena a todos (hombres, mujeres y niños) que se instruyan para después instruir a su vez gratis al prójimo. La educación musulmana cultivó particularmente las ciencias, la medicina, la filosofía, las matemáticas y la astronomía. Algunos sistemas de enseñanza islámicos, al desconfiar de la herejía y la subversión, se fueron aislando en una actitud reticente hacia las exigencias del espíritu innovador.

Sociedad renacentista europeaLas ideas renacentistas han actuado de forma poderosa sobre los destinos de la civilización al abrir vastos horizontes al conocimiento, al liberar nuevas energías sociales y al dar una nueva definición del humanismo, pero su influencia en la educación tardó en ejercerse. En esta época se produce una mutación capital tanto en los conocimientos como en los instrumentos de la acción educativa, ya que la imprenta permitía poner al alcance de las masas esos receptáculos del saber que son los libros. A medida que el progreso económico iba suscitando necesidades crecientes de personal capaz de leer, escribir y contar, la educación comenzó a extenderse y a vulgarizarse, revistiendo, por efecto de esta extensión, diferentes formas nuevas.Sociedad industrialLa Revolución industrial va a exigir una expansión de la educación y lleva consigo la aparición del concepto de instrucción universal y obligatoria. En los primeros años de la educación de masas, los antagonismos de clase se polarizan y se agudizan, atentos a mantener este proceso de democratización del saber dentro de límites estrechos: una cosa es tratar de enseñar los rudimentos a los niños de los pueblos y ciudades para asegurar a la industria una reserva de mano de obra a la medida de sus necesidades, y otra cosa sería abrir al pueblo la enseñanza clásica y universitaria, que sigue siendo el feudo de los privilegios de la cuna o de la fortuna.

Con la difusión de la Sociedad industrial en los países del mundo aparecen los sistemas educativos nacionales, cuyo inicio y desarrollo son desiguales en las diferentes sociedades (Estados-nación), de acuerdo con variables que tienen que ver con su industrialización y urbanización y con sus instituciones políticas. Hay que hacer notar que un gran número de formas jerárquicas y de prácticas discriminatorias que se reprochan a los sistemas actuales de educación no son, en realidad, sino los restos de una educación concebida para un tipo de sociedad muy diferente al de las sociedades en las que se perpetúan.Sociedad post-industrialHay muchos autores que opinan que hoy en día estamos en una fase de transición a una nueva sociedad que ya no estará basada en la industrialización. A esta nueva sociedad se le está denominando con diversos términos como la sociedad de la información, la sociedad de servicios o la sociedad del conocimiento, sin embargo el término que ha conseguido un empleo más frecuente es la sociedad post-industrial (utilizado por primera vez por Daniel Bell).En esta nueva sociedad la información es la base principal del sistema productivo. Las personas que trabajan en los niveles más altos se especializan en la producción de información y conocimiento. La producción y el control de lo que Daniel Bell llama conocimiento codificado es el recurso estratégico del que depende la sociedad. Así los científicos, especialistas en ordenadores, ingenieros y otros profesionales de la información se convierten en los nuevos grupos sociales dirigentes, los cuales reemplazan a los industriales y empresarios del antiguo sistema. La tesis del advenimiento de la Sociedad post-industrial no ha sido aceptada por todos los autores, Giddens señala las siguientes dudas sobre su realidad y puntualiza que:1. Se basa en una interpretación discutible del desplazamiento hacia ocupaciones de servicios.2. El sector servicios es muy heterogéneo.3. Muchas actividades del sector servicios producen bienes materiales.4. Se desconoce los efectos a largo plazo del uso de ordenadores y telecomunicaciones, el conocimiento codificado como recurso principal está aún poco claro.5. Se exagera la importancia de los factores económicos en la producción del cambio social.No obstante, el hecho de que pueda existir esta Sociedad post-industrial implica cambios en los sistemas educativos.

Alvin Toffler, el ciberprofeta de “La tercera ola”, señala que “en las sociedades de la segunda ola (sociedades industriales), la capacidad de leer era la aptitud más elemental exigida por la oficina de colocación” (Toffler 1980: p. 177). Cuando las potencias coloniales introdujeron la educación formal en África, India y otras partes del mundo, trasplantaron escuelas de estilo fabril o imitaciones en miniatura y de rango ínfimo de sus propias escuelas de élite (...). En la tercera ola “necesitamos combinar el aprendizaje con el trabajo, la lucha política, el servicio a la comunidad e incluso el juego. Todas nuestras presunciones convencionales sobre la educación necesitan ser reexaminadas” (p.335). Así que ¿Cómo será la educación de la tercera ola (sociedad post-industrial)?. Piensen en el actual debate sobre la segregación que está produciendo la Sociedad digital.

EDUCACIÓN, CAMBIO Y CONTROL SOCIAL

La conducta social de un individuo no es siempre la esperada por las normas que la regulan, dándose casos de conducta desviada o trasgresión o violación de las normas. Para estos casos, la sociedad dispone de diversos mecanismos de control social, que suelen ser apropiados a la naturaleza de la desviación (cuya gradación ascendente va desde la falta al delito). El control social se lleva a cabo mediante una serie de mecanismos sociales que sirven para que los comportamientos de los diferentes individuos, grupos e instituciones de una sociedad se mantengan dentro de los límites permitidos y los cauces aceptados como válidos. Estos mecanismos pueden ser tanto formales como informales.Entre los mecanismos informales de control están las presiones que se producen en el entorno social del sujeto desviado para que éste vuelva a la normalidad, desde las llamadas de atención y las reprimendas de los padres, amigos y profesores, a las sanciones o castigos de los mismos. Es decir, el control social opera a través de las figuras de autoridad de las que dependemos. La socialización es el primer mecanismo de control social ya que mediante ella se interiorizan la cultura y las normas de una sociedad y actúan desde nuestro interior en nuestro comportamiento.Conforme las desviaciones y las sociedades se hacen más complejas, los mecanismos informales de control ya dejan de funcionar y la sociedad debe institucionalizar una serie de mecanismos formales de control social, tales como la policía, la justicia o los medios de comunicación. Un sociólogo francés, Louis Althusser, clasificó los mecanismos de control en ideológicos, aquellos que actúan mediante la persuasión (medios de comunicación, sindicatos...) y represivos, los actúan mediante la fuerza (policía, ejercito, sistema penitenciario...).No obstante, que un comportamiento sea desviado o normal es una cuestión de construcción social, ya que depende de cada sociedad y de cada momento histórico, así como de la clase, el género o grupo étnico de las personas que la llevan a cabo. Por ejemplo, hace unas décadas la Señora Pankhurst fue detenida en Inglaterra por pedir el voto para la mujer (delito), algo que hoy está generalizado en casi todo el mundo.Se percibe con facilidad, sobre todo con el paso del tiempo, que Sociedad no es una construcción estática sino que varía incesantemente. Pero estas variaciones pueden ser de dos tipos: 1. Cuando esta variación es sustancial, es decir que se produce en aspectos básicos de la Sociedad, sean estos su sistema de creencias y valores, sus instituciones básicas o sus dinámicas de estratificación social, entonces se habla que existe un cambio social. 2. Si la variación no es sustancial, es decir que no afecta a instituciones básicas de una sociedad, como es el cambio en las formas de vestir, la moda, se dice que es una forma de evolución social de tipo coyuntural.Las causas o factores del cambio social son numerosos y variados: el medio ambiente, la difusión cultural, la tecnología, los diferentes tipos de conflicto y las ideologías sociales. Como agentes del cambio, la sociología considera a las: élites, los movimientos sociales y los grupos de presión.Élites: son minorías sociales selectas que gozan de un poder importante en la Sociedad, sea por su ascendencia moral, su poder político, su poder económico o su prestigio profesional.Movimientos sociales: Giddens define movimiento social como “un intento colectivo de promover un interés común, o de asegurar un objetivo compartido, mediante la acción colectiva en el exterior de la esfera de las instituciones establecidas” (1994: p. 678)Grupos de presión, grupo de interés o lobbies: Giddens los define como “asociaciones establecidas para influir en quienes elaboran las políticas de forma que favorezcan a sus miembros” (1994: p. 679). Un ejemplo sería una asociación de automovilistas que presiona al gobierno para defender los intereses de los conductores. La educación tiene un papel muy importante en todo este discurso de control social y cambio social como agente de socialización secundario que es. Veamos la opinión de los autores sociológicos clásicos. Por un lado, la educación que hay es la que propugnan los agentes del “posible” cambio social, así Max Weber dice que “toda forma de educación, tanto la que conduce a un carisma mágico como al heroísmo, puede convertirse en objetivo de un reducido círculo de agremiados” (1984: p. 879). Es decir que el objetivo de cada sistema educativo es cultivar en los educandos el estilo de vida que se corresponda con el de los grupos dominantes. Por otro lado, para Durkheim, la educación es una necesidad funcional de la Sociedad, que se hace patente sobre todo en el paso de la solidaridad mecánica a la orgánica, cuando debe asumir la función, que antaño representaba la religión, en la construcción de la conciencia común de la Sociedad (control social).Pero es Michel Foucault el que expone una dialéctica de la educación, el control social y el cambio social. Así expone que el origen de los sistemas educativos se entiende a partir de las necesidades de gubernamentalidad del cuerpo social, que una población creciente plantea a los nuevos príncipes y estados nacionales, en los comienzos de la edad moderna. Para ello, se desarrollan una serie de discursos, confluencias de conocimientos y poder, que tienen como misión definir campos sociales y técnicas de gestión de cuerpos y almas. El siglo XVII va a ser el siglo del gran encierro, en el que hospitales, cuarteles, hospicios, cárceles y escuelas van a ir almacenando y compartimentando a las poblaciones dispersas por caminos y ciudades, para su disciplina y vigilancia. La emergencia de un cambio social, nuevas técnicas de gestión hacen que se desarrollen nuevos modos de educación, con un nuevo cuerpo de especialistas, los maestros, para la moralización y domesticación de las masas populares a través de la escuela. Con el objeto de someter al cuerpo social y, más en concreto, las clases populares, insurreccionales y peligrosas, se instaura una microfísica del poder que estudia sus movimientos, sus gestos, sus actitudes, para lograr cuerpos sanos, dóciles y útiles, en todo un programa de profilaxis social: La misión de la escuela va a ser domesticar, civilizar y hacer razonable a la infancia, mediante prácticas disciplinarias y técnicas de control social.

LOS FINES Y LAS FUNCIONES DE LA ESCUELA

Para el paradigma estructural-funcionalista, la Sociedad es un sistema o conjunto interdependiente de elementos, que se agrupan o integran en diferentes instituciones, relacionadas entre sí por una estructura. La razón de la existencia de cada una de las partes o instituciones sociales y lo que le da su forma interna es el desempeño de unas tareas (funciones) que contribuyen al funcionamiento y mantenimiento unido del sistema.La escuela es una institución social y una de las más importantes del sistema social como tal, desempeña una serie funciones para el mantenimiento del sistema social. Sánchez de Horcajo define función, como “la relación de utilidad entre un fenómeno y las consecuencias que de su presencia o actuación se derivan” (1991:p.140). Merton distingue las funciones manifiestas, aquellas cuyas consecuencias se esperan y se hacen explícitas, de las funciones latentes, que son las que tienen consecuencias no buscadas, ni intencionadas, ni queridas, de las acciones sociales sobre otros agentes o instituciones sociales. En el terreno de la enseñanza, podría servir como ejemplo la asignatura de historia, cuya función manifiesta es el conocimiento de un pasado común, pero cuya función latente consiste en la inculcación de valores que ayuden a crear una identidad nacional.Las funciones de la escuela, entendida como el sistema educativo en su conjunto, han sido estudiadas por diferentes autores que, aunque se distancia en matices, suelen coincidir en clasificaciones que relacionan la institución escolar con las instituciones fundamentales de toda Sociedad: la Cultura, la Familia, la Economía, el Estado y la Estructura social. Sánchez de Horcajo señala las siguientes funciones sociales como las más generalizadas y significativas que suele cumplir la escuela en las sociedades actuales:1. Función conservadoraLa educación transmite a las jóvenes generaciones la experiencia de la Sociedad. La escuela es la gran transmisora de los conocimientos y de los valores aceptados, de las costumbres y de las creencias; tiende a formar a la joven generación a imagen y semejanza de la generación adulta. La educación es el vehículo de la tradición. Se va a la escuela para aprender: una lengua correcta, conocimientos comúnmente recibidos y uniformados, reglas y fórmulas establecidas, técnicas aprobadas, las “buenas maneras”, etc. Gracias a todo lo cual la Sociedad va reproduciéndose en el tiempo y en el espacio. En casos extremos, en totalitarismos, se puede establecer un curriculum explícito y oculto que se limite a reproducir el “presente” (ideal) y entonces la escuela aparece como inmovilista, como fijadora de las estructuras sociales, pudiendo ser un freno a la evolución social e incluso un impedimento para el progreso humano.2. Función motoraLa escuela refleja los cambios de la Sociedad, cambiará en el tiempo y en la medida en que cambie la sociedad misma. La educación no puede cambiar a espaldas de la Sociedad. Hasta los mismos pedagogos como Freinet reconocen que “la experiencia nos muestra que, salvo raras excepciones escuela, nunca está en vanguardia del progreso social” (1972: p.27). No obstante, el sistema educativo puede impulsar el cambio sobre alguno de los elementos del conjunto social. Así en las sociedades actuales se le encomienda a la escuela la función motora de suministrar elementos y agentes innovadores y garantizar, al mismo tiempo, que los cambios se realicen con el mínimo de fricción posible. En general, se le encarga favorecer el cambio de actitudes, propiciar la adecuación a las cambiantes necesidades de la economía y el acondicionamiento de las jóvenes generaciones al futuro. Por ejemplo, el uso del ordenador en clase promueve las actitudes positivas hacia las nuevas tecnologías y facilita la adaptación de las nuevas generaciones a la Sociedad de la Información.3. Función políticaEsta función la desempeña por partida triple. Por una parte, la educación cumple en las sociedades una función reguladora de los espacios y los tiempos en el conjunto social. La asistencia a la escuela es obligatoria hasta los 16 años en muchos países, simbólicamente se convierte en un rito de paso a la edad adulta. Además, la escolarización sirve de lugar de aparcamiento de los niños y jóvenes, mientras que la generación adulta puede incorporarse a la vida activa y social.Por otro lado, la escuela también cumple la función de inculcación y legitimación de la ideología política dominante, mediante la inculcación de la ideología política dominante y el ejercicio de la violencia simbólica. La educación formal o escuela es el vehículo utilizado para la formación del consenso político nacional.Por último otra función política que puede ejercer el sistema educativo es capacitar a los cuadros dirigentes y las élites del poder. En nuestro país, tradicionalmente los dirigentes políticos o las élites económicas, han estudiado en determinados colegios privados la enseñanza media, luego han sido becados por fundaciones privadas y la mayoría han finalizado su carrera en prestigiosas universidades privadas o en el extranjero (diferenciación).4. Función económicaLa función económica del sistema educativo consiste en suministrar a la fuerza de trabajo el tipo de mano de obra que satisfaga las necesidades de la economía. El sistema educativo se encarga de satisfacer las demandas de personal en los diversos campos de producción.Desde el punto de vista de la economía, la educación puede ser considerada como un bien de consumo o como un bien de inversión.Como bien de consumo provee a la población de unos bienes intelectuales como gratificantes.Como bien de inversión desencadena un proceso con efecto multiplicador económico. El capital cultural es convertible en capital económico.En general, es importante que la inversión educativa combine los criterios económicos con los de humanización y satisfacción de los individuos y de los estamentos sociales.5. Función de selección y asignación socialCada Sociedad tiene una estructura social y ocupacional precisa y determinada por lo que la escuela tiene como misión la capacitación de los individuos para adecuarlos a esas estructuras. Se trata de seleccionar y asignar puestos sociales mediante el establecimiento de un “pool de idoneidad”, medir las capacidades humanas y realizar una distribución adecuada para conseguir la máxima productividad de las mismas. Debe asignar a cada uno el lugar más adecuado a sus capacidades y sus méritos.6. Función mistificadoraEsta función en parte deriva de la anterior ya que en teoría realiza la selectividad de los individuos en estricta justicia y en razón de las capacidades de cada cual, pero de hecho realiza una selección y asignación social discriminatoria y diferenciada.El sistema educativo aparenta conceder a todos y cada uno de los niños y niñas iguales posibilidades de desarrollo de sus capacidades, pero no es así. El sistema ofrece posibilidades diferenciadas en relación con el origen social y con las condiciones de existencia diferenciada del alumnado. La igualdad es un mito, es decir, la escuela proporciona la legitimación de la desigualdad. En realidad la progresiva dificultad de los niveles de enseñanza no es igual para todos sino que depende de la situación social del grupo de origen del alumnado. Destacan diferencias entre:• Clases sociales, cociente intelectual, lenguaje.• Sexos, diferente participación en carreras profesionales.• Lugar de residencia, diferentes recursos educativos según territorio; campo-ciudad... • Tipo de centro, Es uno de los canales más habituales y sutiles de diferenciación, no solo por la calidad de la enseñanza, sino por otras connotaciones sociales que les afecta.7. Función críticaLa educación debe preparar para tomar parte activa en la evolución de las sociedades. Debe criticar y desmontar las ideologías establecidas o dominantes en la sociedad y las estructuras sociales preponderantes.La educación debe contribuir a situar a los individuos frente a la sociedad en constante evolución y lograr su adaptación a los nuevos modos de vida. Debe guardar las distancias y la autonomía con relación a las instituciones sociales, la actividad profesional y las ideologías dominantes de los grupos de presión. Debe proporcionar defensas cognitivas y afectivas frente a la inoculación ideológica de los medios de comunicación masiva. Formar a mentes críticas que utilicen la razón y actúen con un criterio autónomo.

Comments: Publicar un comentario



<< Home

This page is powered by Blogger. Isn't yours?